Carácter filosófico de la ética

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

  • La identidad personal es la conciencia de uno mismo como entidad separada del mundo exterior.
  • tres dimensiones: física, emotiva o afectiva y moral.
  • valor: es aquella característica o cualidad de las personas o las acciones que las hace preferibles para el sujeto. Todo valor tiene su contravalor.
  • La personalidad es el conjunto de características que determinan la forma de ser y actuar de una persona.
  • Los rasgos de temperamento son las características o rasgos innatos, son predisposiciones, por tanto no se pueden evitar pero si modificar.
  • La inteligencia es la capacidad de dirigir nuestro comportamiento para enfrentarnos con éxito a situaciones nuevas y relacionarnos con el entorno.
  • La inteligencia emocional es la capacidad para tratar con nuestros estados de ánimo, sentimientos y emociones y relacionarnos de manera positiva y efectiva con las cosas, con los demás y con nosotros mismos.
  • La inteligencia social es la capacidad que tiene una colectividad o una sociedad para dirigir su comportamiento ante los retos que aporta el futuro y organizarse de una forma más justa.
  • Inteligencias: musical, corporal-cinestésica, lingüística, lógico-matemática, espacial, interpersonal, intrapersonal, naturalista.
  • Espacio ético: espacio donde se dan las condiciones para el desarrollo de la persona, tanto materiales como morales.
  • La libertad es la facultad natural que tiene el hombre para obrar de una manera u otra, o para no obrar. Se trata de una cualidad íntimamente relacionada con la responsabilidad, ya que solo un hombre libre puede responsabilizarse de sus actos.
  • La moral es el conjunto de comportamientos, actitudes y valores que se transmiten mediante la costumbre o la tradición dentro de un grupo humano determinado y que obliga a todos sus miembros.
  • La ética es la reflexión de carácter filosófico, basada en el análisis de las distintas morales, pero también la formación y consolidación del carácter mediante la adquisición de una serie de hábitos y costumbres.
  • consiste en someter a crítica nuestros propios criterios morales y los de los demás, reflexionar sobre la propia vida y buscar las razones por las que defendemos una idea y no otra.
  • La política es la disposición a reflexionar sobre la administración y el gobierno de una sociedad u a actuar sobre ellos mediante el uso del poder y la autoridad. Consiste en realizar el análisis de los principios ideológicos desde un punto de vista ético.

Entradas relacionadas: