Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

TEMA 1.- Historiografía ROMANA
1.-La historia es el género en prosa más importante de la literatura romana. La historiografía rebasaba lo meramente literario y sirve de instrumento político. Los precedentes de la historiografía son documentos no literarios, tales como textos legales, tratados de los reyes , Annales, Calendarios, Libros de los Pontífices o documentos privados. Los primeros historiadores (s.III-II a.C.) recibieron el nombre de Analistas y escribieron en griego.

2.- Época de la República.
Julio César (101-44 a. C.) César desempeñó un papel protagonista en la historia política y militar de su tiempo. Constituyó con Craso y Pompeyo el "primer triunvirato" y venció a este último en una guerra civil. Convertido en dictador, fue asesinado en el 44 a.C. Se conservan dos obras de César: los “comentarios” sobre el desarrollo de la conquista de las Galias ( De bello Gallico) en ocho libros y los que escribió sobre la Guerra Civil contra Pompeyo y el Senado ( De bello civili) en tres libros. Su estilo es sencillo y transparente, sus formas de expresión son simples y elegantes. Sus dos obras principales evidencian su carácter político y propagandístico.

Salustio (87-35 a.C.) Fue uno de los más cercanos colaboradores de César durante la Guerra Civil. Tras la muerte del dictador se retiró de la política. Escribió varias monografías históricas. Se conservan íntegras dos: La conjuración de Catilina y La guerra de Yugurta. Tiene un estilo muy característico: tono arcaico, de frases breves, con paralelismo o por el contrario asimetría, yuxtaposición y concisión. Destaca su habilidad en el retrato psicológico de personajes.

3.- Época del Imperio
Tito Livio (59 a.C.- 17 d. C.) Perteneció al círculo de Mecenas (como Virgilio y Horacio). La obra de su vida fue una historia general de Roma en 142 libros , Ab urbe condita Se ha conservado sólo en parte. No es muy riguroso como historiador, ya que su objetivo es explicar y exaltar la gloria de Roma Su estilo y lenguaje son elaborados con gusto por la simetría .

Tácito. ( 55-120 d.C.) Representa el Renacimiento del género histórico a finales del siglo I y principios del II d.C. Tácito dejó dos obras que han llegado incompletas: los Annales, en 16 libros, que abarcan desde la muerte de Augusto hasta la de Nerón (año 68); y las Historiae, en 14 libros, desde el 69 d. C. Hasta el final de la dinastía Flavia (90 d.C.). Historiador riguroso, para él el objetivo de la Historia es de carácter moral, debe alabar las virtudes y rechazar los vicios de los gobernantes. Su lengua y estilo son extremadamente concisos.

Entradas relacionadas: