Caracteres Culturales en Especies Forestales: Guía Completa
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Umbría
Exposiciones de orientaciones Norte-Noreste, en las que hay menor número de horas de insolación, son zonas que tienen menor temperatura y, por lo tanto, menor evapotranspiración y déficit hídrico. La vegetación estará compuesta por especies higrófitas y microtermas.
4.3 Caracteres Culturales
Conjunto de características de las especies forestales cuyo conocimiento es útil para la selvicultura.
Habitación o Distribución
Área geográfica que ocupa.
Tamaño
- Linneanas: Gran difusión, habitación de gran extensión. Variabilidad genética. Ejemplos: Pinus pinaster, P. sylvestris, Quercus ilex
- Jordanianas: Menos difusión, de habitación reducida. Ejemplo: Abies pinsapo: Solo en Sierra de Bermeja (Málaga)
Estación
Suma de todos los factores abióticos que afectan a la distribución y crecimiento de las especies forestales.
- Climáticos: precipitación, temperatura, vientos, humedad atmosférica, horas de sol.
- Edáficos: tipos de suelo.
- Fisiográficos: Altitud, pendiente, exposición. (Localización)
El estudio de la estación de una especie nos permite clasificarla en función de su comportamiento con respecto a los factores ecológicos.
Temperamento
Es la respuesta o tolerancia de la vegetación ante distintos niveles de radiación, en función de la vegetación circundante, en los primeros estadios de su desarrollo. (También existen situaciones intermedias de media luz y media sombra)
Tipos
- Especies de sombra: Temperamento delicado
- Especies de luz: Temperamento robusto.
Porte
Es la forma que adopta su parte aérea.
Porte Específico
Un individuo que vive aislado, en condiciones normales de estación, dentro de una habitación, y sin que haya sido alterado por la acción del hombre u otros elementos.
Porte Forestal
Forma que adopta un individuo que ha vivido en espesura.
Enraizamiento
Depende de la forma del sistema radical de los vegetales. Enraizamiento específico y el forestal.
Las dos funciones fundamentales: anclaje firme del árbol al suelo; y la absorción de agua y nutrientes.
Ayuda a conocer la capacidad de anclaje de la especie o conocer la habilidad de la especie para profundizar y alcanzar mayor cantidad de nutrientes.
Crecimiento
Desarrollo o crecimiento de la parte aérea, tanto del individuo como de la masa.
Longevidad
Permite conocer el número máximo de años que la especie puede vivir, en condiciones óptimas, sin intervención humana.
Factores
- Estación: Condiciones de hábitat
- Espesura: Si es excesiva, reduce la longevidad.
- Características de las especies: crecimiento rápido, presentan longevidad más corta.
Reproducción
Semillas (sexual), esquejes o estaquillas (asexual) y brotes de cepa o raíz (asexual o vegetativa).
desecación del aire cálido y menores precipitaciones.
Por una parte de la ladera las plantas son hidrófitas y por la otra parte son xerófilas.
Inversión Térmica
Es un fenómeno que se da en noches en calma y anticiclón en las que el aire en contacto...