El Estado y sus características
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
1. El Territorio
El territorio es el espacio geográfico adscrito a un grupo humano que lo habita y lo administra. También se le denomina país.
- Frontera natural: separación de territorios por elementos naturales como mares o montañas.
- Frontera artificial: creada por el ser humano, se trazan a partir de unas coordenadas exactas.
- Elementos integradores: elementos del relieve que facilitan la comunicación, como mares.
- Elementos fragmentadores: elementos del relieve que dificultan la comunicación.
2. Elementos del Estado
Los elementos que conforman un Estado son:
- Los ciudadanos.
- El territorio o país.
- Un conjunto de leyes.
- Los poderes del Estado.
2.1 Funciones del Estado
Las funciones principales del Estado son:
- Las relaciones internacionales.
- La seguridad de sus ciudadanos.
- El bienestar económico.
- Los servicios sociales.
2.2 Instituciones del Estado
Las instituciones que componen un Estado son:
- La jefatura del Estado.
- El gobierno.
- Los parlamentos.
- El sistema judicial.
- La administración regional y local.
3. Formas de Gobierno
3.1 Democracia
La democracia se caracteriza por:
- La participación de los ciudadanos en la elección de sus gobernantes.
- Las leyes que garantizan los derechos y libertades.
- La separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
3.2 Dictadura
En una dictadura:
- Los partidos políticos están prohibidos.
- Las leyes no respetan los derechos humanos.
- El gobierno se vale de la represión.
- No hay sufragio libre y los ciudadanos no eligen el gobierno.
3.3 Jefatura del Estado
- Monarquía: con un rey o reina como jefe de Estado.
- República: con un presidente como jefe de Estado.
4. Formas de Estado
4.1 Estados Centralizados
En los estados centralizados, la administración central gobierna el territorio y las leyes se aplican a todos los territorios del Estado.
4.2 Estados Descentralizados
En los estados descentralizados existen unas leyes generales para todo el territorio y las instituciones centrales ejercen su autoridad en todo el Estado, pero las regiones tienen sus instituciones propias. Existen dos tipos de estados descentralizados:
- Estados federales: Las regiones ejercen casi todas las funciones del Estado.
- Estados autonómicos: Las instituciones regionales disponen de unas competencias específicas.
5. Relaciones Internacionales
5.1 Relaciones de Cooperación
Las relaciones de cooperación entre países pueden ser:
- Políticas.
- Económicas.
- Militares.
- Culturales.
5.2 Relaciones de Conflicto
- Tensiones: Cuando los conflictos no son armados sino verbales tras la ruptura de la relación entre los países.
- Conflicto bélico: Es cuando las rivalidades se transforman en guerra.
6. La ONU
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) tiene como objetivos:
- La defensa de los derechos humanos.
- La cooperación internacional.
- El mantenimiento de la paz mundial.
6.1 Organismos principales de la ONU
- Secretaría General.
- Asamblea General.
- Consejo de Seguridad.
- Consejo Económico y Social.
- Corte Internacional de Justicia.
7. Proceso de Ampliación de la Unión Europea
Para formar parte de la Unión Europea (UE), los países candidatos deben cumplir con los siguientes criterios:
- Disponer de instituciones democráticas.
- Tener una economía de mercado viable.
- Aplicar las leyes de la UE.
8. Los Contrastes Internos de la Unión Europea
Los objetivos de la Unión Europea para afrontar los contrastes internos son:
- Fomentar el crecimiento económico.
- Incrementar la competitividad y el empleo.
- Lograr que todos los países tengan el nivel de vida que tiene la media de la Unión Europea.
Para lograr estos objetivos, la UE utiliza instrumentos como el Fondo de Cohesión y los Fondos Estructurales.