Características anatomo-sensoriales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Receptores auditivos esta en caracol, en organo de corti.Caracol dividido en 2 membranas:inferior o basilar, superior o reissner. como resultado 3 conductos:superior (rampa vesibular,perilinfa), inferior (rampa timpanica,perilinfa), central (rampa coclear,endolinfa).Org cortien rampa coclear sobre membrana basilar, la de encima membrana tectoria. OE captacion, OM transmision, OI percepcion. Hipoacusias OM transmision OI percepcion ambos mixta. perlinfa Na+ ca2+ endolinfa K+. OE oreja y CAE. OM T eustaquio iguala presion, drenaje, antirreflujo.Timpano: pars tensa(casi todo)pars flaccida(pequeña superior). 3 pisos: inferior(hipotimpano), medio(mezzotimpano), superior(atico). OM 6 caras: externa(pars tensa), interna(laberintica), anterior(tuba rica,eustaquio), posterior(mastoidea), inferior(yugular), superior(meningea). Martillo: mango(timpano),cuello,cabeza. yunque:cuerpo central y 2 ramas(larga o descendente a cabeza estribo, artic incudoestapeidal. estribo:cabeza,2 ramas, musculo del estribo,reflejo estapeidal.OM:transmitir, amplificar, proteger. OI 2 ventanas, oval(estribo) y redonda. Caracol oseo se abre cavidad llamada vestibulo, 3 canales(equilibrio) semicircular(superior,posterior,externo). Columna del caracol, mediolo, 2 vueltas y media, donde se juntan helicotrema. Rampa vesibular desde ventana oval y timpanica desde redonda.Organo corti, corilinfa, parecida a paralinfa. Celulas ciliadas internas CCI 3500 vasija en V 90%, CCE 12000 cilindricas en W 120 cilios c/u 10%.Onda viajera, agudos desplazamiento maximo de la region basilar, toponimia. diferencia potencial electrico +80mV. Haz de Rasmussen, complejo olivar superior, sale del tronco encefalico por la raiz vestibular del VIII par craneal, fibras llegan a la coclea a traves del haz vestibulo coclear. Areas auditivas principales 41,42,22. equilibrio estatico:uticulo y saculo, posicion cabeza respecto gravedad, aceleracion, desaceleracion.mancha acustica.Otolitos. Equilibrio dinamico, mantener equilibrio. Implante: S.acusticas en electricas. externas:microfono,procesador,transmisor. Internas:receptor,estimulador,electrodos. en contacto con cable e iman. Criterios:sordera neurosensorial bilateral profunda o total, imposibilidad audifonos, conviccion mejora auditiva. Pruebas IC:audiometria tonal y verbal, mpedanciometria, funcionamiento parte vestibular OI, test de promontorio, test electroneurofisiologico, radiografias, tac, estudio psicologico, test logopedico. Beneficio: deteccion, discriminacion, identificacion, reconocimiento, comprension. Patologias OE: Otitis externa debe seguirse estrechamente en pacientes diabeticos. debe pensarse en las otitis externas por hongos en pacientes que han sido tratados con antibioticos. Periconditis(infeccion de cartilago), otohematomas se requiere drenaje quirurjico temprano. Al reconstruir heridas del pabellon auricular se debe evitar dejar cartilago desnudo. No infravalorar capacidad de extension locoregional de lesiones malignas de la piel del OE. Patologias OM: 2/3 de niños tienen al menos 1 caso otitis media aguda a los 3 años. Tras 1 caso de otitis media aguda,, 10% niños tiene derrame OM durante 3 o mas meses. otitis media con derrame asociada a perdida auditiva puede interferir desarrollo habla y lenguaje. Germenes causales mas frecuentes otitis media aguda(S.Pneumoniae,H.Influenzae,H.Catarrhalis), asi mismo 50% niños con otitis secretora presentan dichos germenes. Disfuncion trompa eustaquio factor mas importante en la patologia de la enfermedad OM. Complicaciones graves  de otitis media son infrecuentes, pero pueden causar secuelas neurologicas graves e incluso muerte. Otoscopia es la maniobra exploratoria mas importante en diagnostico colesteatoma. Compartimentalizacion  del OM por pliegues y ligamentos determinan el crecimiento y extension del colesteatoma en estudios iniciales.

Epirtimpano(atico) posterior es la localizacion mas frecuente colesteatomas adquiridos. TC del peñasco permite valorar extension de la enfermedad y sus complicaciones intratemporales e intracraneales, pero no diferencia los diversos de otitis media cronica. Abordaje quirurjico esta determinado por la extension de la enfermedad, por lo que debe ser individual. factores locales ambientales del oido supurante cronico condicionan el alto indice de fracaso fracasos funcionales del uso de protesis de reemplazo osicular no biologicas. Pacientes con colesteatoma con cefaleas se debe descartar complicacion intracraneal. Uso extendido de antibioticos enmascara la clinica de complicaciones otogenas intracraneales del colesteatoma, por lo que el diagnostico se basa en el indice de sospecha y en imagenes TC y RM. Mortalidad complicaciones intracraneales del colesteatoma es elevado a pesar del tratamiento antibiotico y quirurgico.Complicaciones otitis medias cronicas: Mastoiditis: infeccion del mastoides(otorrea, fiebre, dolor y 48% abceso retroauricular mas en niños: Necrosis pacial del CAE. Laberintitis: Infeccion purulenta OM(Supuracion laberinto y posible meningitis), 2 tipos:Serosa(viral, no suele producir complicaciones meningocraneales) Supurada(grave, supuracion activa OI, vertigo agudo, cofosis). Petrosis: afeccion de la punta del peñasco(otorrea, dolor retroorbitario, paralisis VI par, RM) Paralisis facial: Colesteatoma causa comun 80%. Meningitis: Sobre todo niños como consecuencia cuadro agudo o subagudo, tb en adultos con otitis cronica y colesteatoma(otorrea, hipoacusia, fiebre, somnolencia, signos meningeos). Abceso subdural: irritacion cortex, deficits neurologicos. Abceso cerebral: lobulo temporal, dificil diagnostico, paso de materia purulenta a masa encefalica, irrigacion, descenso temperatura, fiebre, somnolencia, cefalea, malestar, dificultad concentrarse, tasa mortalidad 20%. Abceso celebroso: sintomas antes que cerebral, perdida tono muscular, ataxia, RM. Tromboflebitis: inflamacion mastoides (fiebre, descenso termico, otorrea). Hidrocefalea: Aumento presion craneal por infeccion oido(adormecimiento, cefaleas) Patologias no inflamatorias hueso temporal: otoesclerosis. enfermedad primaria capsula otica. Forma mas caracteristica de sordera es la conduccion, aunque no son rarars mixtas y neurosenso. Se inicia a partir 2º decenio vida, mas frecuente en mujeres. Membrana timpanica es normal en mayoria pacientes. Diagnostico basado audiograma e historia clinica. Estapedectomia es tratamiento de eleccion de sordera en gran nº otoesclerosos. Perdida auditiva neurosensorial secundaria al tratamiento quirurjico es 3% pacientes operados, 21% en casos de re-intervencion. Traumatismos y fracturas: Utilizacion isopos inducen la formacion de tapones de cerumen y frecuentemente lesiones de la piel e incluso desgarros timpanicos. Fracturas hueso temporal mas frecuentes entre las que afectan base craneo. Fracturas longitudinales mas frecuentes mejor pronostico. Fracturas transversales a menudo se asocian con sordera irreversible y frecuentemente paralisis facial. Ruido intenso y brusco actua sobre organismo en forma de trauma acustico Ambiente ruidoso mantenido, mp3, etc produce envejecimiento prematuro oido. Conviene no volar ni bucear cuando cuadro catarral, por riesgo barotraumatismo. Tumores: Scwannommas del acustico son los mas frecuentes angulo pontocerebroso. En presencia de hipoacusia neurosensorial unilateral, acufenos y mala discriminacion verbal debe sospecharse tumor angulo pontocerebroso. En pacuentes con sospecha neurinoma del VIII par debe realizarse PEATC y RM con gadolino. Objetivos cirugia neurinoma VIII par (conservacion vida, evitar secuelas neurologicas graves, extirpacion completa tumor, conservacion nervio facial, preservar audicion). Meningiomas y Schwannommas del nervio facial del angulo pontocerebroso pueden ser identicos al neuroma del acustico en cuanto a sintomatologia y signos preoperatorios. Hay que sospechar carcinoma epidermoide en otorreas antiguas que desarrollan hemorragia, dolor o paralisis facial. 

Entradas relacionadas: