Características y Apoyo del Enfermo Terminal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

**Características del Enfermo Terminal**

  • Enfermedad avanzada, progresiva e incurable
  • No responde al tratamiento específico
  • Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, multifactoriales
  • Gran impacto emocional en el paciente, familia y equipo terapéutico relacionado con la presencia de la muerte
  • Pronóstico de vida bajo

**Etapas del Enfermo Terminal**

  1. **Negación:** Cuando se confirma el diagnóstico, los enfermos no reconocen la realidad y rechazan la enfermedad
  2. **Ira y Rabia:** El paciente se vuelve poco tolerante, irascible y acusa injustamente a los demás de la situación que él padece
  3. **Negociación:** El enfermo intenta alargar su vida o eliminar molestias o dolores que la enfermedad le genera, sigue el tratamiento y reclama soluciones radicales
  4. **Depresión:** El enfermo es consciente de que su enfermedad sigue avanzando y su debilidad progresiva, tiene un sentimiento de pérdida.
  5. **Aceptación:** El paciente asume que su final está cerca y que no hay solución, la depresión deja paso a una etapa que está casi desprovista de sentimientos

**Reacciones Psicológicas**

  • **Regresión:** Vuelta a comportamiento ya superados en otras etapas vitales
  • **Interiorización:** Sentimiento de aislamiento social y familiar
  • **Miedo:** A lo desconocido, la pérdida de autocontrol y al aislamiento y al dolor

**Control de los Síntomas** (Escalera Analgésica de la OMS)

  1. Si el dolor persiste y aumenta: Antiinflamatorios, no AINE
  2. Si el dolor persiste o aumenta: Opioides, AINE
  3. Desaparición del dolor: Morfina, AINE, Opioides leve o moderado

**Apoyo Psicoemocional**

  • Acompañar al enfermo y su familia en todo el proceso de la enfermedad
  1. Fase: Personal sanitario a familia y enfermo
  2. Fase: La familia al enfermo
  3. Fase: Familia y personal sanitario al enfermo

**El Duelo**

Sentimiento que aparece tras la muerte de un ser querido en una reacción adaptativa normal ante la pérdida

**Etapas:**

  1. **Shock e Incredulidad:** La persona está aturdida, no cree la situación, se comporta como si la muerte no hubiera pasado
  2. **Preocupación:** Aparece insomnio, tristeza, introversión, pérdida de apetito, rabia...
  3. **Resolución de la Pérdida:** La persona recupera el interés por nuevas actividades y relaciones

**Duelo Patológico**

Puede convertirse en patológico cuando no se reconoce la muerte y actúa como si nada hubiera pasado o cuando la intensidad y duración en el tiempo son excesivos

**Factores de Riesgo:**

  • Muerte inesperada, traumáticas
  • Pérdidas múltiples
  • Sentimiento de responsabilidad por la muerte
  • Intensa dependencia del individuo fallecido
  • Problemas económicos
  • Depresión u otras enfermedades mentales

Entradas relacionadas: