Características de la Arquitectura Gótica: Muros y Plantas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Articulación del Muro Gótico

El uso del arco apuntado y la bóveda de crucería transformaron la función y articulación del muro en la arquitectura gótica, diferenciándolo significativamente del románico. En el gótico, el muro se convierte en un elemento de cierre, perdiendo su función de soporte principal. Se articula en una estructura diáfana y traslúcida en tres niveles:

Nivel Inferior

Compuesto por una arquería de arcos apuntados que separan la nave central de las laterales. Estos arcos, de gran luz y flecha, se apoyan en pilares cilíndricos con un núcleo central y columnas adosadas. La complejidad de los pilares aumenta con la de la bóveda, con columnas cada vez más finas (baquetones) y capiteles reducidos a una cinta decorativa, conocido como pilar fasciculado.

Nivel Medio

Desaparece la tribuna románica, que aumentaba la capacidad y contrarrestaba el peso de la bóveda central. Aunque presente en catedrales de la segunda mitad del siglo XII, es sustituida en el gótico pleno por el triforio, una galería en el muro.

Nivel Superior (Claristorio)

El muro se abre con ventanales de tracería cerrados por vidrieras, que alcanzan un desarrollo extraordinario. Este nivel se conoce como claristorio.

La Planta en la Arquitectura Gótica

Se utilizó preferentemente la planta de cruz latina, con novedades respecto al románico:

  • Cabecera más desarrollada (macrocefalia): Ábside con girola (a veces doble) y capillas radiales, siguiendo el modelo de las iglesias de peregrinación. La planta de la cabecera puede ser poligonal para facilitar la colocación de vidrieras.
  • Transepto más amplio: Puede tener de 3 a 5 naves, con la central más alta. Portadas monumentales en los extremos norte y sur.
  • Orientación: Similar al románico. El ábside (altar mayor y lugar de la Eucaristía) se orienta al este (salida del sol, símbolo de la luz de Cristo). El extremo occidental se asociaba con la muerte y el mal, con representaciones del Juicio Final en su fachada.

Entradas relacionadas: