Características de la Arquitectura Islámica: Estilo y Elementos Clave
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Características de la Arquitectura Islámica
La altura de los edificios suele ser escasa, siendo una constante la armonía e integración del edificio en el paisaje circundante. Se busca que aparezca el agua en sus construcciones como símbolo de paraíso, utilizada simulando un espejo. Los orígenes geográficos del islam y el sentido religioso de su arte condicionan este factor: el desierto impone la horizontalidad y el primitivo nomadismo de los beduinos árabes, así como la preferencia por edificios de escasa envergadura.
Edificios Principales
El edificio más importante es la mezquita, centro de reunión y oración de la comunidad de creyentes. También se construyen:
- Palacios
- Mausoleos
- Madrassas
Materiales Utilizados
Los materiales que se usan con mayor frecuencia son frágiles, como:
- Ladrillo
- Mampostería
- Yeso
- Madera
- Piedra (en menor medida, por sus mayores exigencias técnicas y constructivas)
Diseño y Estructura
La arquitectura no muestra un gran interés por los problemas constructivos; los edificios suelen inscribirse en volúmenes cúbicos en los que destacan las semiesferas de sus cúpulas y las altas torres o minaretes de sus mezquitas. La columna y el pilar mantienen su función como soporte, pero, dada la ligereza de las techumbres de madera, generalmente son delgadas. Sus capiteles serán de tres tipos:
- Capitel califal
- Capitel de cinta o lazo
- Capitel de mocárabes
Variedad de Cubiertas
Utilizan una gran variedad de cubiertas abovedadas, tales como:
- Cúpulas
- Bóvedas de crucería
- Bóvedas gallonadas
- Bóvedas caladas
- Bóvedas a dos aguas
- Bóvedas adinteladas
Del arte visigótico español toman el arco de herradura, que más tarde se extenderá por todo el mundo islámico. Otras variedades con un marcado carácter decorativo son:
- Arcos lobulados
- Arcos polilobulados
- Arcos de herradura apuntados
Decoración Interior y Exterior
También es característica la dicromía de las dovelas. Destaca su profundo gusto por la decoración interior que, con frecuencia, no se talla en la piedra misma, sino en placas de piedra de escaso grosor o de yeso, que se aplican después sobre el muro, contrastando con la sobriedad exterior.
El gusto por la policromía hace que las formas decorativas de los tableros de yeso se realcen con vivos colores y que se conceda un papel muy importante a la cerámica vidriada. La madera es también un elemento valioso, enriquecida con temas menudos y delicados. Buscan en la decoración el efecto ilusionista.
Estilo Decorativo Musulmán
La decoración musulmana es de tipo anicónica y antinaturalista. Salvo en algunas escuelas, se excluyen los temas animados, reduciéndose a los de carácter vegetal (ataurique) y geométrico (lacería). Predomina, pues, el aniconismo y la abstracción. La decoración de tipo vegetal se denomina ataurique; la de carácter geométrico, de lazo o lacería; y la de caligrafía, cúfica o nasjí. El arabesco pasa por ser la máxima expresión de la calidad abstracta de la decoración musulmana.
La decoración islámica, contra...