Características y Autores Clave del Realismo y Naturalismo Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Literatura Realista: Características y Contexto

Contexto Histórico y Literario

  • Segunda mitad del siglo XIX:
    • Cambio radical en la literatura.
    • Descripción minuciosa y objetiva de la sociedad.
    • Gran influencia del positivismo.

Principios Fundamentales

  • Empleo de nuevas técnicas de observación de la realidad. Se reproduce la realidad sin manipular, con sus aspectos positivos y negativos, sin eliminar lo desagradable.
  • Especial interés en los personajes, descritos minuciosamente.

Temas Recurrentes

  • Denuncia social.
  • Defectos de la sociedad.

Estilo Literario

  • Prosa sencilla y clara.
  • Naturalidad y escasez de recursos estilísticos.

El Realismo como Movimiento Literario

Características del Realismo

  • Estilo objetivo.
  • La novela es concebida como un "espejo que se pasea a lo largo del camino y refleja lo que se encuentra".

Temáticas del Realismo

  • Temas políticos, los bajos fondos, las infidelidades, entre otros.

Técnica Narrativa Realista

  • Descripciones minuciosas.
  • Lenguaje adaptado a los personajes.

El Naturalismo: Evolución y Características

Definición y Origen

  • Evolución del Realismo.
  • Influencia del entorno y los genes en el comportamiento de los seres humanos.

La Novela Naturalista

  • La novela fue el género más cultivado, caracterizándose por:
    • Historias complejas.
    • Personajes problemáticos.
    • Amplias descripciones.
  • Narrador omnisciente.
  • Descripciones minuciosas de lugares, ambientes y personajes.

La Novela Realista en España: Autores y Tendencias

Novelistas Destacados

Tendencias y Autores

  • Tradicionalistas:
    • Pedro Antonio de Alarcón.
    • José María de Pereda.
    • Juan Valera.
    • Benito Pérez Galdós.
  • Progresistas (creían en el progreso y la educación; inicialmente optimistas, luego pesimistas):
    • Emilia Pardo Bazán.
    • Leopoldo Alas "Clarín".
    • Vicente Blasco Ibáñez.

Características Comunes

  • Descripción de la sociedad española de la época.

Benito Pérez Galdós: El Maestro del Realismo Español

Considerado el autor más importante del Realismo español.

Extensa Producción Literaria

Episodios Nacionales

  • 46 obras.
  • Narran acontecimientos históricos.
  • Ambientados en el siglo XIX.

Primeras Novelas (Novelas de Tesis)

  • Con tesis prerrealistas.
  • Presentan el enfrentamiento de personajes.
  • Reflejan la sociedad española de la época.

Obras destacadas de esta etapa incluyen: Doña Perfecta, La desheredada, Miau, Fortunata y Jacinta.

Características de su Obra

  • Descripción detallada.
  • Estudio social y psicológico de los personajes.
  • Uso de diferentes técnicas narrativas:
    • Narrador omnisciente.
    • Diálogo.
    • Estilo indirecto.
    • Monólogo.
  • Incorporación del habla cotidiana y la lengua oral.

Novelas Espiritualistas

  • Personajes idealistas.
  • Elementos irracionales.
  • Obra representativa: Misericordia.

Nota: "Tomaya que bien estudio"

Juan Valera: El Realismo Moderado

Representante de un realismo moderado, que elimina los aspectos más desagradables de la realidad e incorpora elementos maravillosos poco verosímiles.

Estilo Literario

  • Cuidado.
  • Sencillo.
  • Perfecta ambientación y descripción psicológica de los personajes.

Obras Destacadas

  • Pepita Jiménez.
  • Juanita la Larga.

Leopoldo Alas "Clarín": Crítica Social y Naturalismo

Su obra se caracterizó por una dura crítica a:

  • La sociedad española.
  • La corrupción política.
  • La ignorancia en la sociedad.
  • El atraso.
  • La superstición.
  • El caciquismo.

La Regenta: Obra Cumbre

  • Considerada una obra cumbre del Naturalismo.
  • Presenta una profunda caracterización psicológica, crítica y social.
  • Es una crónica de la ciudad de Vetusta (Oviedo).
  • Describe sus costumbres y ambientes.
  • Un lugar dominado por los convencionalismos sociales, el poder de la Iglesia y la aristocracia.

Otras Obras

Novelas Cortas

  • Pipá.

Cuentos

  • ¡Adiós, cordera!

Estilo y Técnicas Narrativas

  • Sencillo.
  • Mezcla de narración, diálogo y descripción.

Técnicas Empleadas

  • Monólogo interior.
  • Objetividad sencilla pero de gran fuerza descriptiva.

Entradas relacionadas: