Características y Autores Clave del Teatro Clásico: Siglo de Oro Español y Europeo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
La Novela Picaresca y el Teatro del Siglo de Oro
Características de la Novela Picaresca
La novela picaresca se distingue por:
- Narración en primera persona.
- Estructura narrativa abierta.
- Realismo en la representación de los hechos.
- Origen humilde del pícaro.
- El pícaro no logra mejorar su condición social.
- El pícaro es víctima de sus propias acciones.
- En algunas obras, se presentan tonos moralizantes.
Los Corrales de Comedias en el Siglo XVII
Los corrales de comedias eran los espacios donde se representaban las obras teatrales en el siglo XVII. Su composición típica era:
- Desvanes: Ventanas del último piso.
- Aposentos: Ventanas inferiores.
- Gradas: Asientos en semicírculo debajo de los aposentos.
- Patio: Delante de las gradas, descubierto y con algunos bancos.
- Cazuela: Al fondo, espacio reservado para las mujeres.
- Mosqueteros: Espectadores de pie que solían alborotar y expresar su aprobación o desaprobación de la comedia.
La Comedia Nueva de Lope de Vega
La "Comedia Nueva", introducida por Lope de Vega en su Arte nuevo de hacer comedias, revolucionó el teatro con las siguientes características:
- No respeta las tres unidades clásicas (acción, tiempo y lugar).
- Estructura en tres actos o jornadas.
- Mezcla de elementos cómicos y trágicos.
- Escrita en verso.
- Uso de la polimetría para adaptar las estrofas a las diferentes situaciones.
- El lenguaje se adapta a los personajes.
- Inclusión de bailes y canciones populares.
El argumento suele ser complicado y dinámico, y los temas recurrentes son los populares, religiosos, nacionales y de la honra. Los personajes típicos incluyen al rey, caballero, galán, dama, ofendido (padre, hermano o marido), villano y gracioso.
Autores y Obras Destacadas del Siglo de Oro Español
Lope de Vega
- Comedias de historia: Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El mejor alcalde, el rey.
- Comedias de tema extranjero: El gran duque de Moscovia, El castigo sin venganza.
- Comedias de enredo: El perro del hortelano, La dama boba.
- Poesía: Romances, Rimas humanas, Rimas sacras, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos.
- Poesía Épica: La Gatomaquia
- Narrativa: Arcadia, El peregrino en su patria.
- Obra dialogada en prosa: La Dorotea.
Tirso de Molina
- El condenado por desconfiado.
- El burlador de Sevilla.
Calderón de la Barca
- Historia: El alcalde de Zalamea.
- Enredo: La dama duende.
- Filosófica: La vida es sueño.
- Celos: El médico de su honra.
- El gran teatro del mundo.
Dramaturgos Europeos: Shakespeare y Molière
Shakespeare
- Comedias: El sueño de una noche de verano
- Dramas: Enrique V
- Tragedias: Romeo y Julieta, Hamlet, El rey Lear, Macbeth, Otelo
Molière
- Tartufo
- El avaro