Características y autores principales de la Generación del 27
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
La Generación del 27: Entre la tradición y la vanguardia
En 1927, en Sevilla, se celebró un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. A este solemne acto acudió un grupo de amigos que habían viajado hasta Sevilla: Rafael Alberti, Federico García Lorca, entre otros. Todos ellos tenían muchas cosas en común: edad parecida, una formación generalmente universitaria y, sobre todo, unas ganas enormes de aprender tanto de lo viejo como de lo nuevo.
También se interesaron por la poesía popular: el Romancero y la lírica española de tipo popular. La característica que mejor resume su actividad es el equilibrio que consiguen entre la tradición y las vanguardias, entre el hermetismo de la poesía novedosa de su época y la claridad.
El nuevo lenguaje poético destaca por el uso innovador de la imagen y la metáfora.
Autores destacados de la Generación del 27
A continuación, estudiaremos a algunos de los poetas más representativos de esta generación:
Federico García Lorca
La obra de Federico García Lorca se caracteriza por la gracia de la espontaneidad. El tema clave en su obra es el destino trágico que imposibilita los deseos de los seres humanos. En el Romancero gitano, Lorca presenta al pueblo gitano como símbolo de la rebeldía de una raza dispuesta a mantener sus costumbres ancestrales frente a la opresiva sociedad burguesa.
En Poeta en Nueva York aborda temas como la situación de los negros (equivalentes a los gitanos en su obra anterior, como seres humanos rebeldes), la guerra, el hombre como depredador de la naturaleza, la soledad, la homosexualidad y la muerte.
Pedro Salinas
La poesía de Pedro Salinas se presenta como una búsqueda intensa de la esencia de las cosas. En La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento, Salinas alcanza su madurez como gran poeta del amor.
Luis Cernuda
Luis Cernuda se nos presenta como uno de los mejores poetas del amor del siglo XX. Su poesía refleja una búsqueda anhelante del amor perfecto. En 1936, engloba toda su poesía anterior bajo un título común: La realidad y el deseo.
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre, en sus primeros libros, presenta como tema fundamental la naturaleza en su totalidad. El poeta parece envidiar lo vegetal y lo mineral, y su aspiración más profunda sería volver a la tierra, fundirse con ella. En La destrucción o el amor, el amor y la muerte se confunden como una misma cosa.