Características de bacterias grampositivas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Streptococcus

Son cocos Gram (+) que se agrupan en cadenas. La longitud de las cadenas varía según la especie, desde dos hasta más de 30 células. Son catalasa-negativos (característica que los diferencia del género Staphylococcus), oxidasa negativa, metabolismo fermentativo, homofermentativos.

Streptococcus del grupo salivarius

Algunas cepas pertenecen a los serogrupos H y K, suele producir hemólisis y excepcionalmente puede ser hemolítico. Sintetiza de forma especial polisacáridos intracelulares y fructanos (responsable de que sus colonias sean muy mucosas); estos compuestos son degradables por glucógeno fosforilasa y fructanasa, respectivamente. A veces, también sintetiza dextranos y mutanos. No inicia su crecimiento a pH 5. Su hábitat primario es el dorso de la lengua. No es cariógeno y rara vez se asocia a endocarditis subaguda u otros procesos infecciosos.

Staphylococcus

Bacterias anaerobias facultativas: son cocos grampositivos que se agrupan en racimos. La especie S. aureus (estafilococo dorado) es la que posee mayor capacidad patógena por producir numerosas toxinas y enzimas exocelulares. Una de éstas, la coagulasa, permite diferenciar esta especie del resto de estafilococos de interés en patología humana.

Lactobacillus

Desde el punto de vista de su morfología, los lactobacilos son pleomórficos, pero debido a que se dividen en un solo plano, nunca presentan ramificaciones; son móviles por flagelos perítricos.

Neumococos

Bacteria, Género Streptococcus, Coco grampositivo, Catalasa negativo, Aerobio y anaerobio facultativo, se encuentra aislado, en pares o en cadenas, α hemolítico. La infección por neumococo puede ocasionar infecciones pulmonares (neumonías), otitis, meningitis o bacteriemias.

Neisseria

Son bacterias más aerobias que anaerobias facultativas, por lo que forman parte de las etapas iniciales de las placas supragingivales (especialmente de las de superficies lisas). Tienen más significación ecológica que patógena y en ese sentido destacan las siguientes características ligadas a algunas especies:

  1. Elaboración de ácidos a partir de los glúcidos;
  2. Producción de polisacáridos extracelulares de tipo dextrano, cápsulas y polisacáridos intracelulares como aporte nutricional para otras próximas y para sí mismas;
  3. Capacidad adherente y de coagregación merced a fimbrias y capa mucosa de dextranos;
  4. Consumo de oxígeno, con lo que favorecen la colonización posterior de microorganismos anaerobios facultativos y estrictos.

Prevotella

No metabolizan los glúcidos por la ruta de las pentosas fosfato ya que carecen de las enzimas glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y gluconato-6-fosfato-deshidrogenasa. Son exigentes en cuanto a vitamina K, hemina o sangre.

Treponemas

Al ser demasiado finas no se observan con el microscopio óptico, anaerobios estrictos, probablemente de las bacterias conocidas que requieran el más bajo potencial de oxidorreducción. Por otra parte, desde el punto de vista nutricional, tienen grandes exigencias; por ello, deben utilizarse medios complejos y muy enriquecidos.

Entradas relacionadas: