Características del Barroco en Arte y Literatura: Un Análisis Completo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Características Artísticas del Barroco
La ideología del Barroco se sustenta en el contraste entre la actitud de desengaño ante la vida, sentida como un sueño efímero y fugaz, y el ansia de los goces mundanos. Esa actitud vital se plasmará en la cultura y el arte del momento a través del desequilibrio de las formas estéticas y el gusto desmesurado por la exageración y la artificiosa complicación.
Rasgos Principales:
- La búsqueda del efectismo y la originalidad creativa: El arte intenta provocar en el receptor sorpresa en la sensibilidad, la inteligencia y en sus sentimientos.
- La creación basada en el ingenio del artista: Los clásicos permiten desarrollar la individualidad y la creatividad del artista.
- La tendencia a la desmesura y exageración: Contrastes entre lo feo y hermoso, claro y oscuro, moral y satírico, y apariencia y la realidad.
- El reflejo de la falsedad del mundo sensible por medio del tema del desengaño.
- El artificio y la complicación frente a la naturalidad y sencillez renacentistas. Consecuencia: Abundante ornamentación en creaciones artísticas barrocas.
Tendencias Literarias en el Barroco
El Barroco supuso una intensificación de las características del arte clásico desarrollada en el Renacimiento y, a la vez, una reacción realista y satírica contra esas mismas características. En Cervantes y Lope de Vega aún se mantuvo un cierto equilibrio.
A) Culteranismo:
Consiste en la exageración artificiosa del lenguaje y de los recursos literarios con el fin de crear, por medio del exceso, un mundo de belleza absoluta.
Rasgos y Recursos:
- La metáfora se convierte en recurso fundamental y constante.
- Abundantes alusiones mitológicas.
- Empleo de latinismos y neologismos.
- El retorcimiento sintáctico mediante la hipérbaton.
B) Conceptismo:
Se basa en las asociaciones ingeniosas de ideas, palabras y conceptos. Al escritor le interesa la agudeza del pensamiento, el chiste ingenioso, la paradoja que provoca confusión.
Recurso más frecuente:
- Los juegos de palabras por medio de dilogías, paranomasias, retruécanos, la metáfora ingeniosa.
C) El Realismo Exagerado:
Se refleja en la picaresca y la literatura satírica. Los motivos temáticos de esta corriente son los aspectos más desagradables de la realidad. Lo feo y lo grotesco adquieren protagonismo que deriva hacia la sátira y caricatura.
La Poesía del Siglo XVII
Temas y Formas en la Lírica Barroca:
En el siglo XVII continúan los temas del Renacimiento, pero en el Barroco se convierten en un mero juego retórico y conceptual.
Los Temas:
- El Amor: Sigue tratándose dentro del petrarquismo, pero se añade la sensualidad, la pasión, el tono de desesperación e incluso de la muerte.
- La Naturaleza: Pierde la visión platónica y se convierte en un fondo decorativo al servicio de la expresión colorista.
- La Mitología: Pasa a ser de carácter estético y simbólico.
- El Desengaño: Es el tema más significativo, se presenta desde muy diversas perspectivas: sátiras contra el lujo, el dinero, la ambición y el poder; alabanza de la pobreza y de las ruinas; advertencias sobre la caducidad de la belleza y lo efímero de las glorias terrenales.
- La Fugacidad del Tiempo y Reflexiones sobre la Muerte: Existe una corriente cómica y burlesca basada en la sátira de fuerte sentido crítico y humorístico a la vez.
Las Formas:
- Formas Tradicionales: Seguidillas, villancicos, letrillas, romances.
- Se Cultivan Formas Cultas: Sonetos y décimas.