Características del Barroco: Arte, Sociedad y Religión en los Siglos XVII y XVIII
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Características Principales del Arte Barroco
El Barroco fue un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizó por su dramatismo, su exuberancia y su profundo contenido emocional. A continuación, se detallan sus principales rasgos:
Ruptura con el Renacimiento
- Abandono del principio renacentista de "belleza y armonía". Se opta por un naturalismo más acusado.
- Predominio del movimiento: paredes onduladas, fuentes, personajes en acciones violentas, escorzos y contrapposto.
Reflejo del Espíritu de la Época
- Expresión del estado de ánimo del siglo XVII, marcado por el pesimismo, el realismo y la conciencia del dolor.
- Lenguaje basado en la contradicción y el contraste.
Innovaciones Estéticas y Técnicas
- Búsqueda de la destrucción de barreras entre ilusión y realidad mediante efectos ilusionistas, perspectiva y la utilización de espejos.
- Gusto por lo teatral, lo escenográfico y lo fastuoso.
- Importancia de la luz en la concepción y percepción final de la obra de arte.
- Multidisciplinariedad: mezcla de arquitectura, escultura y pintura.
- Intento de representar el infinito, como un camino que se pierde en el horizonte o un juego de espejos.
El Barroco en Diferentes Contextos
El Barroco abarcó los siglos XVII y XVIII, aunque en algunos países como Francia y Alemania se desarrolló el estilo Rococó, caracterizado por la decoración de rocaille, el carácter alegre y festivo, y la decoración en los interiores.
Variaciones Socioeconómicas, Políticas y Religiosas
- Barroco Católico: Instrumento de propaganda de la Iglesia contrarreformista. El Barroco Vaticano es un arte rico y primordialmente religioso. El Barroco romano fue difundido a través de la Compañía de Jesús por la Europa católica y América Latina.
- Barroco Católico fuera de Roma: Arte religioso, pero más austero, ya que el Renacimiento tuvo menos peso en estas regiones.
- Barroco Cortesano: El monarca absoluto (Estado) sustituye a la Iglesia. Las técnicas barrocas tienden al lujo y a la grandiosidad, despreciándose lo popular.
- Barroco Protestante y Burgués: Naturalista y laico (Inglaterra, Holanda y Escandinavia). Desaparecen las imágenes religiosas en los templos protestantes. Surgen nuevos clientes (burguesía) y nuevos temas (vida cotidiana y bodegones). La obra de arte se convierte en un objeto de comercio en el que invertir capitales (Holanda). Se perfecciona la técnica al óleo y el lienzo releva a la tabla como soporte. Se emplea la perspectiva aérea y el sfumato. Se da importancia a los temas secundarios. Se aprecia la contemplación poética del paisaje. Hay un gusto por la riqueza, el lujo y la vida placentera y sensual.
Transición del Renacimiento al Barroco: El Manierismo
Precursores del siglo XV como Bellini y Carpaccio ya mostraban indicios de cambio. El Manierismo representa la culminación del proceso renacentista. El mundo de belleza, equilibrio, grandiosidad y orden de finales del siglo XV, reflejado en el optimismo humanista de Rafael y Miguel Ángel, comienza a transformarse. Los descubrimientos geográficos obligan a replantearse los conocimientos establecidos. La Reforma religiosa cuestiona verdades hasta entonces aceptadas. La economía europea sufre desajustes. La muerte de Rafael en 1520 y el saqueo de Roma en 1527 marcan el fin del Renacimiento y el comienzo del Manierismo, un estilo de transición hacia el Barroco.