Características y Ciclo de Vida de Ciliados y Esporozoos en Animales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Ciliados

Micronúcleo: Se encarga de la reproducción por fisión binaria.

Macronúcleo: Se encarga de la forma vegetativa.

Género: Balantidium coli

  • Animales afectados: Cerdos, primates, humanos, perros, roedores.
  • Órgano afectado: Ciego y colon.
  • Ciclo de vida (CDV): El parásito ingresa al hospedero por ingesta y allí se desintegra el quiste. En el intestino delgado se convierte en trofozoíto libre, va al ciego y se multiplica como quiste o trofozoíto, y se elimina por medio de la materia fecal.
  • Características: Solo penetra cuando la mucosa está lesionada.
  • Transmisión: Alimentos contaminados.
  • Diagnóstico: Coprológico.
  • Enfermedades diferenciales: Amebiasis, rotavirus, shigelosis, Escherichia coli, otros parásitos.

Ciliados en Rumiantes

  • Ayudan a formar sustancias que el bovino necesita para su metabolismo.
  • Producen grasas volátiles.
  • Características: Son anaerobios y tienen valor nutritivo.

Ciliados del Ciego del Equino

  • Son especies que dependen de la alimentación y ubicación del equino.
  • Transmisión: Vía oral.
  • Características: Se ubican en la porción proximal del ciego y colon ventral.

Esporozoos

Género: Eimeria

  • Animales afectados:
    • Bovinos (E. bovis)
    • Ovinos (E. ovina)
    • Porcinos (E. debliecki)
    • Equinos (E. leuckarti)
    • Caninos y felinos (E. canis, E. cati)
  • Reproducción:
    • Esquizogonia (asexual)
    • Gametogonia (sexual)
  • Según su morfología:
    • Ooquiste maduro: 4 esporocistos con 2 esporozoítos cada uno.
    • Ooquiste inmaduro: Esporocistos sin esporozoítos (salen por la materia fecal).

Ciclo de vida (CDV) de Eimeria: El ooquiste esporulado o maduro infeccioso ingresa al organismo, se liberan los 4 esporocistos y cada uno libera sus 2 esporozoítos. Estos invaden la célula y se convierten en trofozoíto. Dentro de la célula se reproducen y cambian su nombre a esquizonte. La célula se rompe, se liberan los merozoítos. Este ciclo se debe repetir hasta 3 veces (trofozoíto, esquizonte, merozoíto) para madurar y formar dos gametos (femenino y masculino). Se desarrolla el ooquiste inmaduro y se elimina por materia fecal. Después se convierte en ooquiste esporulado no infeccioso. En el medio ambiente se esporula y vuelve a iniciar el ciclo.

Género: Coccidiosis

  • Animal: Bovinos.
  • Órgano: Intestino delgado.
  • Ciclo de vida (CDV): Reproducción sexual.
  • Síntomas: Diarrea con sangre, anemia, mala digestión.
  • Diagnóstico: Raspado de la mucosa intestinal y examen de heces.

Género: Isospora (I. almaataensis, I. neyrai, I. suis)

  • Animal: Cerdo.
  • Órgano: Yeyuno e íleon.
  • Síntomas: Enteritis, eosinofilia, los anticuerpos destruyen las células del propio organismo y edemas cutáneos.

Género: Toxoplasma

  • Hospedero definitivo (HD): Felino.
  • Hospedero accidental: Bovinos y humanos.
  • Hospedero intermediario (HI): Aves y roedores.
  • Ciclo de vida (CDV): 2 esporocistos y 2 esporozoítos cada uno.

Ciclo de vida (CDV) de Toxoplasma: El quiste entra al hospedero intermediario, se convierte en taquizoíto y afecta a las células intestinales. Se va para otros órganos y forma quistes llamados bradizoítos, a la espera de que llegue el hospedero definitivo. Cuando el gato muerde al hospedero intermediario, el Toxoplasma se activa, se convierte de nuevo en taquizoíto e ingresa al gato. Se fusiona y se convierte en esquizonte, este se convierte en gametos, se produce un nuevo quiste y el gato lo expulsa por materia fecal. Cuando ingresa en un hospedero accidental, se convierte en quiste tisular porque no puede seguir el ciclo.

Género: Babesia (B. bigemina, B. bovis, B. divergens, B. major, B. caballi, B. equi, B. motasi, B. trautmani, B. canis)

  • Vector: Boophilus spp.
  • Ciclo de vida (CDV): Los trofozoítos se encuentran en los eritrocitos y el plasma sanguíneo.
  • Características: Fiebre, anemia, hemoglobinuria, ictericia, edema subcutáneo.

Género: Theileria (T. parva, T. annulata, T. mutans)

  • Animal: Bovinos.
  • Según su morfología:
    • Eritrocitos: Redondos u ovales.
    • Linfocitos: Circulares irregulares.
    • Esquizonte: Macromerozoítos.
    • Microesquizontes: Micromerozoítos.

Entradas relacionadas: