Características, Ciclo de Vida y Operaciones de las PYMES
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Características de las PYMES
- PYMES muy numerosas: Más del 95% de las empresas son pequeñas o medianas.
- Tienen un mercado de carácter familiar: El capital de las PYMES se reparte entre pocas personas y es frecuente que la mayoría del mismo lo controle una familia.
- Flexibilidad: Pueden adoptar decisiones rápidamente y reaccionar a un cambio de la economía.
- Especialización: Pueden realizar una actividad muy concreta y especializada.
- Facilidad de comunicación: El contacto con empresarios y trabajadores es diario y cercano.
- Dificultades en el acceso a las fuentes de financiación: Las entidades financieras necesitan garantías a la hora de conceder un préstamo.
- Cierto atraso tecnológico: Al no tener recursos financieros, las PYMES no tienen la última tecnología.
- Falta de formación del personal: Las PYMES no disponen de recursos para desarrollar programas formativos.
- Cercanía con los clientes: Trato directo y cordial.
- Generación de empleo: Las actividades de las PYMES requieren bastante mano de obra.
Ciclo de Vida del Producto
El ciclo de vida del producto abarca desde su nacimiento hasta su desaparición.
- Introducción: Bajo volumen de ventas, altos costes de lanzamiento, clientes innovadores, producción baja, beneficios muy bajos, poca competencia.
- Crecimiento: Aumenta la producción y disminuyen los costes, aparecen los primeros competidores, precios altos y crece la demanda, incremento del gasto en publicidad.
- Madurez: Alto número de competidores, publicidad para diferenciar el producto, estabilidad de las ventas.
- Declive: Caída de las ventas, abandono de la inversión en el producto, publicidad dirigida a liquidar las existencias.
Ciclo de Explotación (Corto Plazo)
El ciclo de explotación es el tiempo que transcurre desde la compra de materias primas hasta el cobro de la venta. Refleja los movimientos del activo corriente que permanecen en la empresa por un periodo inferior al año (corto plazo). Se inicia con la compra de materias primas, después el curso de fabricación y, finalmente, se obtienen productos terminados. Se venden a clientes generando una deuda a favor que aparece en el activo corriente y el ciclo se cierra cuando dicha deuda se cobra.
Periodo Medio de Maduración
El periodo medio de maduración es la duración del ciclo de explotación.
- Fase de aprovisionamiento: Comprar a los proveedores las materias primas para la actividad productiva.
- Fase de fabricación: Transformación de las materias primas en productos terminados.
- Fase de ventas: Se almacenan los productos hasta su venta.
- Fase de cobro: Las empresas no cobran a sus clientes al contado, sino que se produce un aplazamiento del pago.
Liquidez y Exigibilidad
La liquidez hace referencia a la capacidad de un activo para transformarse en dinero, mientras que la exigibilidad de los pasivos indica el tiempo que queda para que se deba devolver una deuda. Liquidez se aplica a los elementos del activo y exigibilidad a los elementos del pasivo.
Fondo de Maniobra
El fondo de maniobra es la parte del pasivo a largo plazo que financia el activo corriente. Desde el punto de vista del activo, el capital corriente es igual al anterior, es la parte del activo corriente financiada con pasivo a largo plazo.