Características y Clasificación de los Animales: Invertebrados y Vertebrados
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Características Generales de los Animales
- Son multicelulares.
- Obtienen su energía consumiendo el cuerpo de otros organismos; es decir, son heterótrofos.
- Casi todos son capaces de llevar a cabo la reproducción sexual.
- Las células carecen de pared celular.
- Los animales tienen movilidad (pueden trasladarse) durante alguna etapa de su vida.
Clasificación de los Invertebrados
Anélidos
- Comprenden los gusanos segmentados. Su cuerpo se divide en una serie de segmentos que se repiten, lo que representa una ventaja para su locomoción.
- Tienen un celoma verdadero lleno de líquido que se encuentra entre la pared corporal y el tracto digestivo.
- Tienen un sistema circulatorio cerrado que distribuye gases y nutrimentos por todo el cuerpo.
- Tienen unos órganos excretores llamados nefridios, que cumplen la función de un riñón.
- Se reproducen asexual y sexualmente.
Insectos
- Son los únicos invertebrados capaces de volar.
- Tienen un par de antenas, tres pares de patas y un par de alas.
- La mayoría tienen unos ojos compuestos, los cuales tienen múltiples detectores de luz.
- Los insectos sufren una metamorfosis, que implica un cambio radical de la forma corporal, de la juvenil a la adulta.
Cefalópodos
- Comprenden los pulpos, los nautilos, las jibias y los calamares.
- En los moluscos, el pie ha evolucionado en tentáculos, los cuales les sirven para localizar y sujetar a la presa.
- Su vista compite con la del ser humano, aunque el diseño ocular de los cefalópodos es mucho más desarrollado.
- Se desplazan por propulsión a chorro.
- Emiten tinta púrpura.
Equinodermos
- El nombre de “equinodermo” se relaciona con las espinas. Las espinas y las protuberancias de los equinodermos son, en realidad, prolongaciones de un endoesqueleto.
- La simetría bilateral solo se expresa en los embriones y en las larvas. Un equinodermo adulto, en cambio, tiene simetría radial.
- Los equinodermos se desplazan sobre sus diminutos pies tubulares, unas delicadas protuberancias cilíndricas que se extienden a partir de la superficie inferior del cuerpo y terminan en una ventosa.
- Tienen un sistema vascular acuoso, que interviene en la locomoción, la respiración y la captura de los alimentos.
Clasificación de los Vertebrados
Reptiles
- Su piel dura y escamosa impide la pérdida de agua y protege el cuerpo.
- La fecundación interna, en la cual el macho deposita espermatozoides dentro del cuerpo de la hembra.
- Un huevo amniótico con cascarón que puede enterrarse en la arena o en la tierra, lejos del agua y de los hambrientos depredadores. El cascarón impide la desecación del huevo en la tierra y tiene una membrana interna, el amnios, el cual encierra el embrión en el medio acuoso que necesita todo animal en desarrollo.
- Los pulmones de los reptiles son más eficientes, por lo que ya no es necesaria la piel como órgano respiratorio.
- El corazón de tres cámaras se modificó para permitir una mejor separación de la sangre oxigenada de la desoxigenada.
- Las extremidades y el esqueleto adquirieron características que brindan un mejor sostén y aumentan la eficiencia de los movimientos en la tierra.
Mamíferos
- Tienen un corazón de cuatro cámaras que incrementa la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos.
- Sus patas fueron diseñadas para correr, así que son veloces y ágiles.
- Los mamíferos producen leche por medio de las glándulas mamarias que utilizan las hembras para amamantar a sus crías.
- El sistema nervioso de los mamíferos ha contribuido de manera significativa a su éxito al hacer posible su adaptación conductual a los cambios ambientales.
- El cerebro es más desarrollado, lo que confiere a los mamíferos la curiosidad y la facilidad para el aprendizaje inigualables. Su cerebro tan desarrollado permite alterar su comportamiento en base a experiencias.