Características y Clasificación de las Masas de Aire y Fenómenos Meteorológicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

MASAS DE AIRE

Trozos de aire de la atmósfera con unas características físicas (temperatura/humedad) determinadas.

PROPIEDADES

  • Masa fría: inestable, racheado, se ve bien (CU, CB), chubascos.
  • Masa cálida: estable, constante, se ve regular (ST, SC, NS), lluvia.

CLASIFICACIÓN

  • ÁRTICA:
    • Continental: se forma sobre la región cubierta de hielo y nieve, es fría y seca.
    • Marítima: se forma igual, es fría y húmeda.
  • POLAR:
    • Continental: se forma en la región subpolar, es fría y seca.
    • Marítima: se forma igual, es fresca y húmeda.
  • TROPICAL:
    • Continental: se forma en la zona continental subtropical de altas presiones, es cálida y seca.
    • Marítima: se forma en los anticiclones subtropicales sobre los océanos, es templada y húmeda.
  • ECUATORIAL: se forma en mares tropicales y ecuatoriales, es cálida y húmeda.

GRADIENTE DE PRESIÓN

  • Diferencia de presión situada entre isobaras.
  • Vertical: variación de la presión por la altura.
  • Horizontal: diferencia de presión entre 2 puntos a una misma altura.

ZONA FRONTAL

Zona que separa una masa de aire frío de una caliente.

FRENTE

Intersección de la zona frontal con el suelo.

FRENTE FRÍO

El aire frío desplaza al aire caliente; al ascender, provoca una rápida condensación y forma cúmulos.

FRENTE CÁLIDO

El aire caliente desplaza al frío; al ascender, provoca que se formen cirros y altoestratos.

FRENTE OCLUIDO

El aire frío ha desplazado hacia arriba el aire caliente.

HUMEDAD ABSOLUTA

Cantidad de vapor de agua, en gramos, contenida en un metro cúbico de aire.

HUMEDAD RELATIVA

Es la relación entre humedad absoluta y humedad saturante (máx. vapor).

PUNTO DE ROCÍO

Temperatura en que el vapor de agua se transforma a líquido (condensación).

NIEBLAS

  • Enfriamiento:
    • De advección o de mar: masa de aire húmeda choca contra agua fría.
    • De radiación o terral: masa de aire en tierra que se ha ido enfriando de noche.
    • Orográfica: aire es obligado a subir por la ladera de la montaña, enfriándose.
    • Evaporación:
      • Frontales: una lluvia procedente de una masa de aire cálido cae sobre una superficie frontal fría y se condensa el aire.
      • De vapor: masa de aire frío choca con agua cálida en evaporación; al topar, el vapor se condensa.

TIPOS DE BOLETINES

  • A: información local.
  • B: incluye 1 o más zonas meteorológicas.
  • C: incluye las 14 zonas.
  • D: incluye zonas amplias para navegación de altura.

OLAS

  • Mar de viento: es superficial y su dirección es la del viento; su cresta es puntiaguda y de corta longitud.
  • Mar de fondo: producida por viento que hace tiempo que sopla; su cresta es redondeada y de larga longitud.

CARACTERÍSTICAS DE LAS OLAS

  • Longitud
  • Altura
  • Periodo
  • Velocidad de propagación

CORRIENTES

Traslado de grandes masas de agua por los océanos.

TIPOS

  • Arrastre: originadas por la acción del viento sobre la superficie del mar.
  • Gradiente: al encontrarse 2 masas de diferente densidad, una pasa por encima de la otra.
  • Marea: debidas a la variación del nivel del mar.

Entradas relacionadas: