Características, Clasificación y Replicación de Virus: Un Estudio Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Organismos Acellulares: Virus, Viroides y Priones

Los animales son organismos que ingieren y luego digieren su alimento. Todos presentan motilidad en alguna etapa de su vida.

Virus

Por sus características particulares, los virus no se agrupan en ningún reino. Son entidades biológicas formadas por material genético (ADN o ARN) encapsulado en una cubierta proteica llamada cápside. No poseen organelos, ribosomas ni membrana celular. Características principales:

  • No se mueven, no crecen ni se reproducen por sí solos.
  • Necesitan una célula hospedera para replicarse.

Existen virus de ADN (adenovirus) y virus de ARN (retrovirus). Se clasifican según su material genético, tipo de cápside, forma y el organismo que atacan. La cápside puede estar rodeada por una envoltura lipídica derivada de la membrana del huésped. Todos los tipos de células vivas pueden ser infectados por virus. Incluso existen virus específicos para cada tipo de organismo, como los bacteriófagos que atacan bacterias. Los virus pueden tener un tamaño de aproximadamente 2 micras.

Algunos virus de ARN, como los retrovirus, poseen una enzima llamada transcriptasa inversa.

Estructura Viral

  • Material genético: ADN o ARN.
  • Cápside: Cubierta proteica que protege el material genético.
  • Glucoproteínas: Permiten el reconocimiento y la unión a la célula hospedera.
  • Envoltura lipídica: Presente en algunos virus, derivada de la membrana de la célula hospedera, facilita la entrada a la célula.
  • Transcriptasa inversa: Enzima presente en retrovirus, permite la transcripción inversa de ARN a ADN.

Origen de los Virus

Existen tres teorías principales sobre el origen de los virus:

  • Teoría de los genes escapados: Propone que los virus surgieron a partir de genes que escaparon de células eucariotas en formación.
  • Teoría de los dominios: Sugiere que los virus representan un dominio de la vida tan antiguo y simple como los dominios celular (Archaea, Bacteria y Eukarya).
  • Teoría de los parásitos muy adaptados: Plantea que los virus evolucionaron a partir de parásitos intracelulares que simplificaron su estructura al depender completamente de la célula hospedera para su replicación.

Replicación Viral

La replicación viral consta de varias fases generales:

  1. Penetración: El virus o su material genético ingresan a la célula hospedera.
  2. Duplicación: El material genético viral se replica dentro de la célula.
  3. Transcripción: El ARN viral se transcribe a ADN (en retrovirus) o se transcribe a ARNm.
  4. Síntesis de proteínas o traducción: Se producen las proteínas virales.
  5. Ensamblaje viral: Se ensamblan las nuevas partículas virales.
  6. Liberación: Los nuevos virus salen de la célula, a menudo causando lisis celular y dando inicio a la enfermedad.

Ejemplos de Virus

  • Virus del Zika: Aislado en los bosques de Zika en Uganda (1947). Cercano filogenéticamente al virus del dengue y la fiebre amarilla. Posee una cápside icosaédrica y su genoma es ARN monocatenario. Infecta células dendríticas y se transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti o Aedes albopictus.
  • Virus de la Rabia: Ataca el sistema nervioso central (SNC). Es mortal en aproximadamente 10 días. Su genoma es ARN de sentido negativo y pertenece al género Lyssavirus.
  • Virus de la Hepatitis A, B y C: Afectan principalmente al hígado. Los virus de la hepatitis A (VHA) tienen un genoma de ARN y se transmiten por vía entérica o fecal-oral, causando una enfermedad generalmente benigna y autolimitada. Los virus de la hepatitis B (VHB) y C (VHC) tienen genomas de ADN y pueden causar infecciones crónicas. El VHB se replica específicamente en el hígado, mientras que el VHC se transmite por contacto sexual sin protección o por agujas contaminadas.
  • Virus del Dengue: Transmitido por mosquitos Aedes aegypti (vector). Causa fiebre, problemas de coagulación, deshidratación y pertenece al género Flavivirus (ARN).
  • Herpesvirus: Se contagian por contacto directo. El herpes simple tipo 1 (HSV-1) causa comúnmente herpes labial, mientras que el herpes simple tipo 2 (HSV-2) causa herpes genital. Ambos tienen genomas de ADN.
  • Virus del Chikungunya: Los síntomas aparecen entre 3 y 7 días después de la picadura del mosquito. Causa fiebre alta (>39°C), dolor en articulaciones (con hinchazón), dolor de cabeza, espalda y músculos, náuseas y erupciones cutáneas. Su genoma es ARN.

Importancia Económica de los Virus

Los virus pueden infectar plantas y animales, causando importantes pérdidas económicas. Algunos ejemplos son el virus del mosaico del tabaco, el virus de la tristeza del chile y el virus de la rabia. Por otro lado, algunos virus que infectan bacterias (bacteriófagos) o levaduras (como Saccharomyces cerevisiae) se utilizan como vectores en ingeniería genética.

Viroides

Descubiertos en 1971 por T.O. Diener, los viroides son cadenas de ARN sin ningún tipo de cubierta proteica. Infectan exclusivamente plantas y se replican mediante un mecanismo de autocatálisis de su ARN.

Entradas relacionadas: