Características y Clasificación del Sector Terciario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Características del Sector Terciario

Actualmente, las actividades del sector se caracterizan por:

  • a) Ser muy heterogéneas, no solo por la variedad de servicios que existen o por la cualificación del personal, sino también por el tamaño de las empresas que los ofrecen (grandes, como por ejemplo una compañía aérea, y pequeñas, como una pequeña empresa transportista).
  • b) Ser actividades intangibles e inmateriales, en las que lo que se ofrece y valora es el esfuerzo personal en la prestación del servicio.
  • c) Ser actividades imposibles de almacenar.
  • d) Estar situadas cerca del consumidor, ya que para la prestación de un servicio es imprescindible.
  • e) Tener un nivel de mecanización relativamente bajo.
  • f) Ser actividades en expansión en todos los países del mundo.
  • g) Estar desigualmente repartida, pues mientras en unos países ocupan a más del 70 por ciento de la población activa, en otros este porcentaje no llega a ese nivel.

Clasificación del Sector Terciario

Existen diversas maneras de clasificar las actividades terciarias:

  • a) Servicios sociales: Agrupan las actividades vinculadas a la administración, a la educación, a la sanidad, etc. Muchos servicios sociales son de carácter público, es decir, se mantienen con el dinero recaudado a partir de los impuestos. Estas prestaciones sociales públicas, como por ejemplo la educación y la sanidad, suelen distribuirse de forma descentralizada para asegurar la accesibilidad de los usuarios. Sin embargo, también hay servicios sociales privados.
  • b) Servicios de distribución: Agrupan las actividades relacionadas con la circulación de personas, bienes e información, como por ejemplo los transportes, las telecomunicaciones, el comercio mayorista, etc.
  • c) Servicios a las empresas: Las empresas industriales o agrícolas encargan sus servicios a otras empresas terciarias especializadas, como por ejemplo la publicidad, la investigación, la banca y las finanzas, etc.
  • d) Servicios al consumidor: Están relacionados con el comercio al por menor, por ejemplo, hostelería, ocio (viajes), reparaciones e instalaciones, servicios individuales (servicio doméstico, peluquería...), etc.

Entradas relacionadas: