Características y clasificación de la servidumbre

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Servidumbre:

es un gravamen impuesto sobre un predio, en utilidad de otro predio de distinto dueño en beneficio de uno de los dos (art 879).

Reclamo de la servidumbre

Si son predios que no tienen dueño, la servidumbre la reclama quien tenga la necesidad a través de un derecho de acción.

Fundamento de la servidumbre

Explotación racional de un predio

Características de la servidumbre

  • A.Recae sobre dos inmuebles (dominante – sirviente)
  • B.Requiere 2 predios de diferente dueño
  • C.Prestar utilidad sin desmedro = se reclama el fin de la utilidad para la mejor explotación del predio dominante.
  • D.Derecho accesorio e inseparable
  • E.Derecho indivisible
  • F.Derecho reiterado y perpetuo

Elementos de la servidumbre

Derecho Real: porque el gravamen se impone a favor de un predio sin consideración a determinada persona

  • Existencia 1 o Más Predios
  • Existencia de un beneficio o utilidad
  • Que los predios sean de diferente dueño.

Características de la servidumbre

  • Deben existir dos predios de diferente dueño
  • Son indivisibles
  • Derecho accesorio Inseparabilidad de la servidumbre
  • Derecho reiterado y perpetuo
  • Es un derecho real inmueble: su titular lo ejerce independientemente de cualquier persona e implica para todo el mundo el deber de no perturbar su ejercicio
  • Es un derecho real accesorio de goce: se representa sobre el uso de la servidumbre, es accesorio porque depende de la propiedad, si no hay propiedad no hay derecho.

Clasificación de la servidumbre

Por su origen:

  • Naturales: siempre han existido no interviene la mano del hombre, ejemplo el agua que pasa por los predios.
  • Legales: son de uso público y de utilidad de los particular ejemplo (alcantarillado- redes eléctricas )
  • Voluntarias: interviene la mano del hombre.

Por su ejercicio:

  • Continua: aquellas cuyo uso es o puede ser incesante, sin la intervención de ningún hecho del hombreEJEMPLO (el acueducto, ya que el agua pasa o puede pasar de manera continua)
  • Discontinua: usan intervalos más o menos largos y dependen de actos del hombre.( la de paso, ya que su uso se realiza de manera intermitente, nadie está pasando permanentemente).

Por las señales de su existencia:

  • Aparentes: las que se anuncian y están continuamente a la vista por signos exteriores, que revelan el uso y aprovechamiento de los mismos.
  • Inaparentes: las que no presentan indicio alguno exterior de su existencia.

Por la carga del predio sirviente:

  • Positivas: la que se impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar hacer alguna cosa o de hacerla por sí mismo.
  • Negativas: la que prohíbe al dueño del predio sirviente hacer algo que sería lícito sin la servidumbre.

Entradas relacionadas: