Características y Clasificación de Tejidos Animales y Vegetales: Biología Celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
Características de los Organismos Bilaterales y Celomados
Bilateral: Organismos que poseen sistemas de órganos. La simetría bilateral es un rasgo evolutivo ligado a un aumento de la capacidad de locomoción activa. Aunque, con frecuencia, dicha movilidad se pierde en líneas evolutivas posteriores.
Celoma: Permite que los órganos internos, como el corazón y el tubo digestivo, se muevan independientemente del movimiento del animal. Cuando está lleno de líquido, sirve como esqueleto hidrostático, proporcionando soporte para que los músculos se apoyen al moverse. El líquido celomático puede transportar gases, nutrientes y desechos.
Definición de Celoma
El celoma es la cavidad general secundaria del cuerpo de los animales celomados o eucelomados. Se considera general porque, en principio, no comunica con el medio exterior (aunque esto no es estrictamente cierto, sobre todo en el caso de la enterocelia). Es secundaria porque, como cavidad general, es la segunda en aparecer tras el blastocele durante el desarrollo embrionario. El celoma es de origen mesodérmico, exclusivo de animales triblásticos. Está limitado por epitelio mesodérmico (peritoneo) y lleno de líquido celomático, que cumple diversas funciones. Los órganos internos quedan fuera del celoma y están envueltos por el peritoneo.
Proteínas y Catabolismo
Genes (G0): Las moléculas son genes que codifican proteínas.
Proteínas: Cumplen diversas funciones:
- Enzimática: amilasa.
- Estructural: colágeno, queratina, reticulina.
- Almacenamiento: caseína, ovoalbúmina.
- Transporte: hemoglobina.
- Hormonal: insulina.
- Receptora: células nerviosas.
- Contráctil: miosina, actina.
- Defensa: anticuerpos.
Estructura de las Proteínas
- Primaria: Secuencia única de aminoácidos, determinada genéticamente.
- Secundaria: Segmentos de cadenas polipeptídicas enrolladas.
- Terciaria: Forma global de un polipéptido, con cadenas de aminoácidos hidrofóbicas (sin contacto con el agua).
- Cuaternaria: Agregación de subunidades polipeptídicas.
Etapas del Catabolismo
- Descomposición: Los compuestos complejos se descomponen en monómeros sin obtención de energía.
- Conversión a Acetil-CoA: Los monómeros se convierten en acetil-CoA, con producción de algo de NADH, FADH2 y ATP.
- Oxidación en el Ciclo de Krebs: El acetil-CoA se oxida en el ciclo de Krebs, generando CO2 y una mayor cantidad de ATP.
Tejidos Vegetales
Tejido Meristemático
Células que permiten el crecimiento de la planta. Se dividen en:
- Primario: Células pequeñas en continua división.
- Secundario: Responsable del crecimiento en diámetro, en zonas que ya no se alargan. Se subdivide en:
- Cambium: Situado internamente, produce xilema secundario (transporta agua) y floema secundario (transporta azúcares).
- Felógeno: Más externo, produce tejido suberoso y parénquima cortical.
Tejidos Parenquimáticos
Incluyen:
- Clorofílico.
- De reserva.
- Acuífero.
- Aerífero.
- Vascular.
Tejidos Protectores
- Epidermis: Con tricomas y estomas.
- Endodermis: Con lignina.
- Súber: Sustituye a la epidermis.
Tejidos de Sostén
- Colénquima: Células vivas, no leñoso.
- Esclerénquima: Células muertas.
Tejidos Conductores
- Vasculares:
- Xilema: Primario (meristemo apical) y secundario (cambium).
- Floema.
Tejidos Animales
Tejido Conjuntivo (Conectivo)
Proporciona soporte y amortiguación. Formado por tres tipos de fibras:
- Colágeno: Flexibles y resistentes al estiramiento.
- Elásticas: Vuelven a su tamaño original.
- Reticulares: Invisibles, formadas por colágeno y glucoproteínas.
Células especializadas del tejido conjuntivo:
- Fibroblastos: Producen proteínas y cicatrizan heridas.
- Macrófagos: Limpian detritos celulares y fagocitan materia extraña.
- Mastocitos: Liberan histamina durante las reacciones alérgicas.
- Plasmocitos: Producen anticuerpos.
Tipos de Tejido Conjuntivo
- Tejido Conectivo Laxo: Depósito de líquidos y sales, flexible.
- Tejido Conectivo Denso: Muy fuerte, predominan las fibras de colágeno. Puede ser:
- Regular: Tendones y ligamentos.
- Irregular: Dermis.
- Tejido Conectivo Elástico: Arterias y tejido pulmonar.
- Tejido Conectivo Reticular: Sostén de hígado, vasos sanguíneos, ganglios linfáticos.
- Tejido Adiposo: Almacena grasa.
- Tejido Cartilaginoso: Cartílagos (células condrocitos).
- Tejido Óseo: Células multinucleadas (osteoclastos) y huesos (osteocitos) dispuestos en láminas alrededor del conducto de Havers.
- Tejido Sanguíneo: Glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas.
Tejido Muscular
Formado por fibras que contienen miofibrillas de miosina y actina, responsables de la contracción. Tipos:
- Músculo Liso: En el tubo digestivo y vasos sanguíneos; un núcleo por célula.
- Músculo Esquelético: Grandes masas musculares; varios núcleos por célula.
- Tejido del Corazón: Músculo cardíaco; uno o dos núcleos por célula.
Tejido Nervioso
Formado por neuronas especializadas.