Características Clave del Arte Renacentista: Quattrocento y Cinquecento
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
El Renacimiento es el renacer de las formas y del espíritu del arte clásico tras el paréntesis de casi un milenio de oscuridad.
Características Generales por Disciplina
Arquitectura
- Preferencia por Roma.
- Aplicación de la premisa: el todo es la suma de las partes.
- Priorización de las formas simples y sintéticas.
- Recuperación de los 5 órdenes clásicos.
- Simetría y regularidad de los elementos arquitectónicos y unidad del conjunto.
- La Iglesia: Los renacentistas apuestan por un edificio de planta centralizada mientras que los eclesiásticos prefieren un edificio de planta basilical; finalmente, se fusionan ambas formas.
- Tipos: palacio urbano, la villa (mansión campestre) y la fortaleza (construcción militar).
Escultura
- Rechazo de la ornamentación escultórica en la arquitectura; la escultura se considera independiente.
- Interés por el hombre como individuo.
- Marcado naturalismo.
- Aplicación de perspectiva.
- Predominio de las líneas curvas.
- Tendencia al monumentalismo.
- Retorno de los monumentos ecuestres.
Pintura
- El ser humano como tema principal.
- Máximo naturalismo.
- Uso de la perspectiva.
- Incorporación de nuevas técnicas e instrumentos.
- Utilización del claroscuro.
- Dominio del dibujo sobre el color.
- Uso de esquemas sencillos de formas geométricas.
- El retrato como reflejo de la individualidad.
El Quattrocento (Siglo XV)
Escultura
Autores destacados:
- Ghiberti: Famoso por la Puerta del Baptisterio de Florencia.
- Donatello: Conocido por su David (referencia a páginas 184-185, presumiblemente de un libro).
Pintura
Pintores y sus características:
- Fra Angelico: Fondo arquitectónico y paisajístico, perspectiva lineal, luminosidad, simbología religiosa.
- Masaccio: Plasticidad y perspectiva lineal, técnica del fresco, colores intensos, simetría y geometría.
- Botticelli: Dibujo ondulante y nervioso, énfasis en las líneas del contorno, luz suave, idealización de los personajes.
- Piero della Francesca: Perspectiva con varios puntos de fuga, uso de luces y sombras, predominio del color sobre el dibujo.
El Cinquecento (Siglo XVI)
Periodo que abarca el siglo XVI en Italia, aproximadamente hasta 1520.
Escultura
- Miguel Ángel: Tendencia al monumentalismo, síntesis de los ideales del clasicismo e ideales renacentistas, tensión vital y dinamismo contenido, concepto de Terribilità, uso del Non finito, marcada evolución estilística.
Arquitectura
Arquitectos y sus obras:
- Bramante: Armonía de las proporciones, carácter tridimensional, simetría. Obra destacada: San Pedro del Vaticano (inicio).
- Miguel Ángel: Diseñó la Cúpula de San Pedro y la Biblioteca Laurenziana. Se consideraba a sí mismo más escultor que arquitecto.