Características Clave de la Unión Europea: Fondos, Instituciones, Población y Economía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Fondos Estructurales y de Cohesión de la UE

Los fondos estructurales son partidas del presupuesto europeo destinadas a los estados de la UE. Los fondos de cohesión, por su parte, son partidas específicas que se destinan a los estados de la UE con una renta per cápita más baja, con el objetivo de reducir las disparidades económicas y sociales.

Instituciones de la Unión Europea

Las instituciones de la UE desempeñan un papel crucial en la gobernanza y el funcionamiento de la Unión. A continuación, se describen las principales:

  • Consejo Europeo: Compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, junto con el Presidente de la Comisión Europea. Define las orientaciones políticas generales y las prioridades de la UE.
  • Consejo de Ministros (Consejo de la Unión Europea): Reúne a los ministros de los Estados miembros según el tema a tratar (por ejemplo, economía, agricultura, etc.). Toma las decisiones más importantes y coordina las actuaciones de los distintos Estados.
  • Parlamento Europeo: Elegido por sufragio universal directo por los ciudadanos de la UE. Su función principal es legislativa, compartiendo el poder legislativo con el Consejo de la UE. También tiene funciones de control presupuestario y político.
  • Comisión Europea: Ejerce la función ejecutiva. Propone legislación, gestiona las políticas de la UE y garantiza el cumplimiento de la normativa europea.
  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): Ejerce la función judicial. Garantiza el respeto, la interpretación y la aplicación uniforme del Derecho de la UE.
  • Otras instituciones: Incluyen el Tribunal de Cuentas Europeo (fiscaliza las finanzas de la UE) y el Banco Europeo de Inversiones (financia proyectos que contribuyen a los objetivos de la UE).

Distribución de la Población en la UE

La distribución de la población en la UE presenta patrones distintivos:

  • Densidades altas: Se concentran en un eje que abarca el Reino Unido, Bélgica, Holanda, el norte de Francia, Alemania y el norte de Italia.
  • Eje secundario: Incluye Dinamarca, el sur de Suecia, el arco mediterráneo (Italia, costa de Francia y costas españolas).
  • Eje despoblado: Zonas montañosas como los Alpes, los Pirineos y los Apeninos.

Envejecimiento de la Población en la UE

La UE experimenta un bajo crecimiento demográfico. La disminución de la natalidad, combinada con la reducción de la tasa de mortalidad y un aumento de la esperanza de vida, ha provocado un envejecimiento de la población.

Población Activa y Tasa de Paro

En la mayoría de los países de la UE, más del 50% de la población es activa. Sin embargo, las tasas de paro varían considerablemente. España registró uno de los índices de paro más altos, alcanzando un 27,7% en 2013.

Grandes Ejes Económicos e Industriales de la UE

El mayor desarrollo económico y urbano se concentra en el eje central, conocido como la "banana azul" debido a su forma y nivel de actividad. Otros ejes importantes son el "cinturón del sol" (áreas de alta tecnología) y el "arco atlántico". También existen zonas aisladas con menor desarrollo.

Producción Industrial en la UE

La UE se caracteriza por la presencia de:

  • Antiguas industrias.
  • Áreas industriales tradicionales.
  • Industrias de alta tecnología.

A pesar de su diversificación industrial, la UE depende en gran medida de la importación de recursos energéticos y materias primas.

El Sector Primario en España

El sector primario en España ha ido perdiendo peso en la economía. Se distinguen las siguientes características:

Especialización Agrícola y Ganadera

  • Cultivos: Cereales (cebada, trigo, maíz), olivo, viña, frutales (naranjas, limones, mandarinas, manzanos, cerezos, melocotoneros), flores y hortalizas.
  • Ganado: Ovino, vacuno, porcino, bovino y animales de granja.

Paisajes Agrarios

  • Paisaje agrario de interior: Zonas con veranos calurosos e inviernos fríos. Predomina la agricultura de secano y de regadío, y la ganadería ovina, bovina y porcina.
  • Paisaje agrario atlántico: Zona húmeda y montañosa, apta para la explotación forestal y ganadera (principalmente bovina). La agricultura es de poca extensión, con presencia de bosques.
  • Paisaje agrario mediterráneo: Se cultivan frutas, hortalizas y flores. La ganadería es principalmente porcina y avícola.

Minería

España ha sido históricamente un país con una importante actividad minera, pero muchos yacimientos se han agotado.

Entradas relacionadas: