Características del Clima y la Hidrografía en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Elementos del Clima: Presión Atmosférica, Vientos y Precipitación

Presión Atmosférica y Vientos

La presión atmosférica depende de las características de las masas de aire que se sitúan sobre España a lo largo del año. En invierno: altas presiones; en otoño y primavera: bajas presiones; en verano: altas presiones.

Los vientos son movimientos horizontales del aire en relación con la superficie terrestre, causa de las diferencias de presión y van desde las altas a las bajas presiones.

La Precipitación

La precipitación es el agua que cae a la superficie terrestre procedente de las nubes, tanto en estado líquido o sólido. Se mide con el pluviómetro en milímetros. La causa es la elevación, enfriamiento y condensación del vapor de agua contenido en el aire.

Tipos de Precipitación según su Origen:

  • Orográfica: debida al relieve.
  • Frontal: contacto de dos masas de aire.
  • Convectiva: por calentamiento del suelo.

Factores que Influyen en la Precipitación:

  • Latitud y Situación: determina el predominio y sucesión anual de borrascas o anticiclones.
  • Apertura al Mar: el frío de invierno favorece la formación de anticiclones y el calor del verano dificulta la condensación.
  • Relieve: las precipitaciones aumentan con la altura y disminuyen en zonas encerradas por montañas.

Los Ríos de la Península Ibérica

Factores que Influyen en los Ríos:

  • El clima, el relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, que se separan por unidades del relieve.
  • La litología determina el predominio de la escorrentía (agua que circula por una cuenca hidrográfica).
  • La vegetación aminora la evaporación, la erosión y el riesgo de inundaciones.
  • La acción humana realiza obras para el abastecimiento de agua y la regularización de los ríos.

Caudal Fluvial

El caudal es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. A lo largo del recorrido, el tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura (mayor caudal: Ebro, Tajo, Duero).

A lo largo del tiempo, puede presentar irregularidad anual con crecidas (momento de máximo caudal de una corriente de agua) o estiajes (momento de caudal más bajo de una corriente de agua). Son más irregulares los de la vertiente mediterránea.

Régimen Fluvial

El régimen fluvial es la variación estacional del caudal de un río.

  • Los de régimen nival nacen en altas montañas donde son frecuentes las nevadas (Arga, Genil).
  • Los de régimen pluvial solo dependen de las precipitaciones, por lo que su caudal refleja los máximos y mínimos (Guadalquivir, Tajo).
  • Los de régimen mixto dependen según la influencia de la nieve o las precipitaciones (Almanzor, Andarax).

Entradas relacionadas: