Características del comercio internacional y crisis económicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Características del comercio internacional

Principales características del comercio internacional

La primera característica es la existencia de un proceso de apertura gradual de la economía mundial que se manifiesta en una expansión del comercio a una tasa superior al crecimiento de la producción. Una segunda característica es el mayor dinamismo del comercio de manufacturas respecto al de materias primas. Una tercera característica es la creciente importancia del intercambio de servicios. El análisis de la composición de las exportaciones de los países desarrollados y en desarrollo revela sustanciales diferencias en su especialización.

Evolución, estructura geográfica y sectorial de la inversión extranjera directa

La principal característica de la distribución geográfica del stock de capital extranjero en el mundo es su elevada concentración en los países desarrollados. Los procesos de integración regionales han incentivado la inversión entre los países que los conforman. La mayor apertura de algunos grandes mercados emergentes ha convertido en importantes focos de atracción de multinacionales. La estructura sectorial del capital extranjero difiere entre los países desarrollados y en desarrollo.

Crisis económicas

Crisis financiera y crisis económica

El origen de esta crisis se remonta al verano de 2007. La gravedad de la crisis de la eurozona comenzó en Grecia en enero de 2010. En España, la crisis fue consecuencia de desequilibrios acumulados en la etapa expansiva y del enorme endeudamiento del sector privado. La consecuencia inmediata fue una fuerte contracción de la demanda interna que provocó una fuerte contracción de la producción y aumento del desempleo. Los problemas se extendieron a todos los sectores, bancos y sector público.

Evolución del comercio

Desde comienzos de la década de 1960, el comercio internacional benefició el crecimiento de la economía española. Entre 1986 y 2014, las exportaciones siguieron una trayectoria creciente. La crisis obligó a un ajuste del saldo comercial. Tres consecuencias importantes pueden contribuir a un primer balance agregado del comercio exterior español.

Entradas relacionadas: