Características y Compositores Clave del Romanticismo, Nacionalismo e Impresionismo Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Romanticismo Musical (Siglo XIX)

Este periodo se populariza y llega a un público cada vez más numeroso. El Romanticismo se caracteriza por:

  • Melodías de gran expresividad.
  • Mayor libertad formal y estilística.
  • Introducción de la técnica del Leitmotiv (motivo conductor).
  • Búsqueda de contrastes musicales intensos.
  • Nacimiento de la Música Programática.

El Lied Alemán

Durante la primera mitad del siglo XIX, el Lied adquirió gran importancia en Alemania. El Lied es una canción escrita en alemán, concebida para voz solista y acompañamiento de piano. Entre sus principales exponentes se encuentran:

  • Schubert
  • Schumann
  • Brahms
  • Wolf
  • Mahler

La Ópera Italiana

La ópera fue el espectáculo favorito de la burguesía, abriéndose al gran público. La ópera de este periodo se caracteriza por:

  • La gran belleza de la melodía (bel canto).
  • La presencia de coros acompañando el canto de los solistas.
  • El virtuosismo vocal.

La Ópera Alemana: El Drama Musical

El drama musical consiste en concebir la ópera como una obra de arte total, que aúna música, poesía y teatro. Richard Wagner aplica en sus óperas la técnica del Leitmotiv de manera sistemática.

Música Instrumental Romántica

Aunque se mantienen formas del Clasicismo (como la sinfonía), el Romanticismo impulsó nuevas estructuras, destacando las pequeñas piezas para piano, las sinfonías románticas y los poemas sinfónicos.

Pequeñas Piezas para Piano

Para piano se crearon formas instrumentales breves y líricas, algunas de ellas son las Romanzas. Compositores destacados incluyen:

  • Chopin
  • Schumann
  • Liszt
  • Mendelssohn

El Poema Sinfónico

Se trata de una forma musical de un solo movimiento cuya música va acompañada de un programa (un texto o idea extramusical). El poema sinfónico es la máxima expresión de la música programática y fue la preferida por compositores como Franz Liszt.

El Nacionalismo Musical

Rusia será la nación donde el nacionalismo surge con más fuerza, buscando incorporar elementos folclóricos y autóctonos en la música. Compositores clave incluyen:

  • Chaikovsky
  • Korsakov
  • Mussorgski
  • Kodály
  • Sibelius
  • Grieg
  • Villa-Lobos
  • Gershwin

Movimientos de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

El Impresionismo

Es un movimiento musical que nace en Francia a finales del siglo XIX. No pretende expresar un sentimiento directo, sino tratar de sugerir imágenes, atmósferas o impresiones a través de la música, utilizando timbres y armonías innovadoras.

El Segundo Nacionalismo

El nacionalismo del siglo XX representa una corriente musical con características distintas al nacionalismo del siglo XIX. Los compositores van a estudiar con detalle la música popular de cada país y van a escoger las características musicales esenciales, como las escalas o los ritmos, para integrarlas en sus obras de manera más académica.

El Expresionismo

Es un movimiento que nace en Alemania en los momentos previos al estallido de la Primera Guerra Mundial. Se caracteriza por tratar de representar experiencias humanas más extremas de un modo dramático. El expresionismo consigue ese dramatismo utilizando notas y acordes de manera libre, lo que se conoce como Atonalismo.

Entradas relacionadas: