Características de Compresores, Tipos de Martillos y Normativas en Construcción
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Características de Compresores de Aire
A continuación, se detallan las características principales a considerar en los compresores de aire:
- Caudal máximo de aire (m3): Caudal que debe alimentarlo para su buen uso.
- Presión máxima de trabajo (bar): Fuerza por superficie que necesita para su buen uso.
- Nivel sonoro (dB): Presión acústica alrededor del compresor.
- Caudal de aire: Caudal proporcionado por el compresor a presión atmosférica (descomprimido).
- Calidad del aire:
- Lubricado: Aire con aceite, engrasa la máquina.
- Seco: Aire para ahorro de arena.
- Técnicamente sin aceite: Evita manchas en aire seco.
- Técnicamente sin aceite y respirable: Aire caliente más filtro de carbono.
Tipos de Martillos y sus Características
Se presentan los diferentes tipos de martillos, junto con sus consumos, pesos y número de impactos:
- Rompedor Pesado
- Rotativo Pesado
- Rompedor Ligero
- Rotativo Ligero
- Picador
- Cincelador
Consumos: 2,4 (Rompedor y Rotativo Pesados), 1,8 (Rompedor y Rotativo Pesados), 1,2 (Rompedor y Rotativo Ligeros) y 0,6 (Picador y Cincelador).
Pesos: 28/38 (Rompedor y Rotativo Pesados), 15/25 (Rompedor y Rotativo Pesados), 10/15 (Rompedor y Rotativo Ligeros) y 3/6 (Picador y Cincelador).
Número de impactos: 1100-1200 (Rompedor y Rotativo Pesados), 1200-1500 (Rompedor y Rotativo Pesados), 1600-1800 (Rompedor y Rotativo Ligeros), 2000-4000 (Picador y Cincelador).
Ejemplo de Ejecución de Muros Pantalla
Se describe el proceso de ejecución de muros pantalla:
- Plataforma de trabajo.
- Construcción de muretes guía.
- Replanteo de bataches.
- Excavación.
- Colocación de encofrados.
- Colocación de armadura.
- Hormigonado.
- Extracción de encofrados.
- Demolición de cabeza de paneles y muretes.
- Ejecución de viga de atado.
- Vaciado del solar.
- Ejecución de estructura de arriostramiento.
Los muros pantalla son estructuras continuas de contención, cimentación, impermeabilización o drenaje.
Normativas y Reglamentos en Construcción
Grupos Electrógenos
Instrucción Técnica Complementaria (ITC-MIE-BT-028), normativa de Endesa (ERZ) y Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
Grúas
Instrucción Técnica Complementaria referente a grúas torre desmontables para obra y aparatos de elevación y manutención (ITC-MIE-AEM-2) y grúas autopropulsadas (ITC-MIE-AEM-4).
Hormigón
Empuje del hormigón según ACI (American Concrete Institute), AENOR (Asociación Española de Normalización) y DIN (Deutsche Norm). Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Para pilotes, consultar el Código Técnico de la Edificación, Seguridad Estructural, Cimentaciones (CTE-SE-C-5). Normas Tecnológicas de la Edificación para pilotes prefabricados (NTE CPP) y pilotes in-situ (NTE CPI). Para pantallas, consultar (CTE-SE-C-6). Para zapatas y losas, consultar (CTE-SE-C-4).
Encofrados y Andamios
Para encofrados, se puede seguir la norma DIN 18202 o utilizar paneles Alisply del Grupo Alsina. Para andamios, se deben seguir las normas UNE-EN-12810.1 y UNE-EN-12811.1, como el modelo HD-1000.
Normativas y Reglamentos para Grúas Torre
- Ministerio de Industria:
- Reglamento de aparatos elevadores (RD 2291/85).
- Seguridad y resistencia de grúas torre (UNE 58.101.80).
- Directiva de máquinas (RD 1435/92 y 56/95).
- Ministerio de Trabajo:
- Prevención de riesgos laborales (RD 1627/97).
- Orden de higiene y salud (CTE-HS).
- Municipios: Medidas para la obtención de licencias, ordenanzas municipales y estudios básicos de seguridad y salud.