Características y Conceptos Clave del Lenguaje: Saussure, Chomsky y Más
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Características del Lenguaje
El lenguaje humano posee una serie de características únicas que lo distinguen de otros sistemas de comunicación. A continuación, se describen algunas de las más importantes:
- Arbitrariedad: La relación entre los elementos del signo lingüístico es arbitraria, es decir, no hay una conexión natural entre el significante y el significado.
- Recursividad: Se refiere a la capacidad de crear un número infinito de enunciados a partir de un número finito de elementos.
- Desplazamiento: Es la capacidad del lenguaje humano para expresar ideas y hechos lejanos en el tiempo y el espacio.
- Prevaricación: El lenguaje permite falsear la información o mentir, incluso por convencionalismos sociales. Por ejemplo, ante un saludo convencional como "Hola, ¿qué tal?", respondemos "Muy bien, gracias", aunque no sea cierto.
- Reflexividad: Es la capacidad humana de utilizar el lenguaje para hablar del propio sistema.
- Intercambiabilidad: Es la posibilidad de cambiar de roles durante el proceso o acto comunicativo.
- Evanescencia: Los mensajes que emitimos no son permanentes, sino que se desvanecen de forma inmediata una vez son emitidos.
Saussure y la Naturaleza del Lenguaje
Ferdinand de Saussure definió el lenguaje como un fenómeno multiforme, físico, fisiológico (órgano fonador) y psíquico (proceso mental) que representa la capacidad humana para comunicarse por medio de un sistema de signos vocálicos y consonánticos.
Para Saussure, el habla es un acto individual y particular de la lengua.
El Generativismo de Chomsky
El generativismo, propuesto por Noam Chomsky, concibe el lenguaje como la competencia innata que el sujeto (hablante) tiene para comunicarse mediante un sistema de reglas (gramática).
Un enunciado nuevo es correcto cuando respeta el sistema implícito de la lengua, que se genera de manera innata. Esta teoría se basa en la aplicación de tres principios fundamentales:
- La estructura profunda
- La estructura superficial
- Las transformaciones gramaticales
La estructura profunda es la realidad mental básica, que se representa en la mente cuando recibe la expresión lingüística física, y mediante las transformaciones gramaticales las conecta con el pensamiento profundo, creando una realidad.
Disciplinas Relacionadas con el Lenguaje
Cinésica
La cinésica es la disciplina que estudia el lenguaje corporal, que puede aparecer de manera autónoma o para reforzar un enunciado verbal. En cualquier caso, son señales que transmiten significados.
Proxémica
La proxémica se utiliza para identificar cómo los hablantes hacen uso del espacio físico durante el acto comunicativo.
Enfoques en el Estudio de la Lingüística
Hay dos enfoques básicos sobre la concepción de la lingüística:
- Lingüística inmanente: Se centra exclusivamente en el estudio del lenguaje.
- Lingüística trascendente o aplicada: Concibe el estudio del lenguaje en relación con otros campos relacionados con la comunicación humana, como la antropología o la sociología.