Características del Conocimiento Científico y Modelos de Explicación
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
¿Cuáles son las características del conocimiento científico?
1. Es racional y objetivo, pueden ser verificados o refutados mediante procedimientos específicos.
2. Es experimental, se obtienen mediante experimentación e inferencias.
3. Es sistemático, organizado en hipótesis, leyes y teorías.
4. Es público, busca ser aceptado por todos.
La ciencia nace en Grecia en el siglo IV a.C, pero no fue hasta la Europa del siglo XVII que alcanza sus características que la dotan de modelo de conocimiento.
Pasos del modelo hipotético-deductivo
1. Se parte de unos hechos observados o datos ya obtenidos.
2. Se descubre un problema.
3. Se formulan hipótesis que lo solucionen.
4. Se deducen de esas hipótesis efectos contrastables.
5. Se ponen a prueba experimentalmente.
6. Se integran la hipótesis en leyes, teorías o modelos.
Se basa principalmente en justificar hipótesis por su contrastación con los hechos.
¿Qué es una hipótesis?
Es una explicación anticipada, deducida de la observación de fenómenos y que tiene que ser confirmada experimentalmente.
¿Qué es una ley científica?
Es una hipótesis que fue verificada y confirmada por un método anteriormente explicitado. En los siglos XVII y XVIII, las leyes eran verdades inamovibles, pero con la llegada en el S. XX de la física cuántica, se comprende que se rige por probabilidades.
¿Qué es una teoría científica y cuáles son sus características?
Conjunto de leyes que ofrecen una explicación a una situación o conjunto de fenómenos.
Características:
1. Ordenación sistemática de los enunciados por relaciones de deducción.
2. Contrastabilidad de enunciados.
3. Puede explicar y deducir efectos.
Modelos de explicación: nomológico-deductivo, inductivo, histórico y funcional
Nomológico-deductivo:
Sus explicaciones tienen forma de razonamiento deductivo con premisas que justifican la conclusión.1. La conclusión es la consecuencia de las premisas.
2. Las premisas deben contener una ley científica.
3. Las premisas que tienen esa ley tienen que poderse comprobar experimentalmente.
Inductivo:
Recurren a las leyes naturales por estadística y probabilidad, no deduce únicamente de premisas, sino que determina de ellas una probabilidad.Histórico:
Explica los cambios de un hecho a lo largo de la historia por su relación con otro hecho o situación anterior.Las premisas tienen un gran número de datos como causas del efecto o situación además de deber incluir una ley general.
Funcional:
Explica a partir de la acción de una parte integrada en el funcionamiento de todo.Su finalidad es la denominada teleológica, y trata hechos particulares de individuos con conciencia de fin o conductas que tienden a tener un fin.