Características y Contexto Histórico: Generación del 98, Novecentismo y Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Características Literarias de la Generación del 98

La Generación del 98 se caracterizó por una serie de rasgos estilísticos distintivos:

  • Utilizaron la tercera persona, manteniendo una sencillez estructural y la ausencia de descripciones excesivas, explotando el uso del monólogo interior y el diálogo.
  • Prefirieron las frases cortas y simples.
  • Surgió la novela impresionista, caracterizada por situar al personaje en diferentes tiempos y espacios.
  • Desarrollaron un estilo formal que buscaba ser: Métrico, Melódico y Armónico.

El Novecentismo y las Vanguardias (Generación del 14)

Contexto Histórico

El Novecentismo representa un relevo generacional frente a los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo de jóvenes intelectuales que pretenden la modernización de la sociedad y el acercamiento a Europa. Este movimiento es conocido como Novecentismo o Generación del 14.

El Novecentismo es una tendencia literaria que surge a principios del siglo XX y que agrupa a un conjunto de autores situados cronológicamente entre la Generación del 98 y la Generación del 27. Su mayor esplendor comienza durante la Primera Guerra Mundial. Los novecentistas señalaron el cansancio de las formas anteriores, renovando así el pensamiento y el arte.

Rasgos Literarios del Novecentismo

Las características literarias de esta corriente se centran en la búsqueda de la pureza y el intelectualismo:

  • Eliminación de adjetivos, metáforas y otros recursos literarios ornamentales. El objetivo es conseguir una obra bien hecha y profunda, aunque desnuda de elementos decorativos.
  • Supresión de la emoción para centrarse exclusivamente en el tema principal.
  • Transición de temas existenciales (como el amor, la muerte o el dolor) hacia temas más llanos y simples; temas deshumanizados o no humanos como el avión, el deporte o la bombilla.

Juan Ramón Jiménez: Figura Central del Novecentismo

Biografía y Trayectoria

Juan Ramón Jiménez es uno de los poetas más completos en lengua española y la figura literaria más importante de la Generación del 14. Nació el 23 de diciembre de 1881 en una familia de cultivadores y exportadores de vinos.

Estudió interno en el colegio de los jesuitas del Puerto de Santa María, donde terminó el bachillerato. Aunque comenzó la carrera de Derecho en Sevilla, no finalizó los estudios, ya que su interés se centró en la poesía y la pintura.

Etapas de su Producción Poética

Su producción poética se divide en tres etapas fundamentales:

  1. Etapa Sensitiva (1898–1916): Influenciada por el modernismo simbolista y sentimental.
  2. Etapa Intelectual (1916–1936): Dominada por una poesía más intelectualizada y pura.
  3. Etapa Suficiente o Verdadera (1936–1958): Bajo el signo de una poesía integradora de todos los aspectos humanos, incluyendo la vida y la muerte.

Poema Representativo

VINO PRIMERO PURA

Entradas relacionadas: