Características y Control de Arañuelos en Cultivos: Biología y Métodos de Manejo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Características de los Arañuelos

Los arañuelos son ácaros que se caracterizan por:

  • Cefalotórax y abdomen
  • Cuatro pares de patas
  • Ausencia de antenas y alas
  • Aparato bucal adaptado para picar y succionar
  • Algunos producen seda
  • Tamaño muy pequeño
  • Cuerpo blando

Modo de Alimentación y Daños en Plantas

Los arañuelos pican la superficie vegetal, inyectan saliva y luego absorben los jugos que se liberan. Sus estiletes son cortos y no alcanzan la superficie directamente. Al inyectar saliva durante su alimentación, pueden causar alteraciones en el crecimiento de las plantas, como la formación de agallas, y en algunos casos, la transmisión de virus.

Ciclo de Vida y Adaptaciones

Los ciclos de vida de los arañuelos están muy adaptados a las plantas de las que se alimentan, presentando diapausa. Muchas especies son monófagas (se alimentan de una sola especie de planta), pero también existen especies polífagas (se alimentan de varias especies de plantas) de gran importancia agrícola. Suelen desarrollarse mejor a temperaturas altas y humedades relativas bajas, con tiempos de desarrollo muy cortos y muchas generaciones en poco tiempo.

Algunas especies pueden segregar seda en abundancia, la cual desempeña un papel importante en su biología, especialmente en los tetraníquidos.

Arañuelos: Descripción y Biología

  • Tamaño: 0.4-0.6 mm
  • Forma: Globosa
  • Coloración: Oscura, rojiza, amarillenta o verde, dependiendo de la alimentación
  • Dimorfismo sexual: Marcado
  • Ciclos de desarrollo: Muy rápidos
  • Sincronía con el huésped: Mediante diapausa (hembra adulta o huevo)
  • Producción de seda: Presente en la mayoría de las especies
  • Alimentación: Mayoría monófagas

Araña Roja o Amarillenta

La araña roja o amarillenta es una especie ampliamente polífaga que afecta a una gran variedad de cultivos. Presenta una notable variabilidad entre poblaciones. En invierno, sobrevive como hembra adulta fecundada en distintos refugios. En primavera, migra a cultivos herbáceos, alimentándose del envés de las hojas. Las puestas se realizan en el envés de las hojas, formando colonias muy numerosas con abundante seda. Puede completar una generación en aproximadamente 15 días. En junio, se traslada a cultivos leñosos. En otoño, las hembras en invernaderos no entran en diapausa.

Control de Arañuelos

Existen una serie de medidas generales recomendadas para limitar y, en su caso, controlar las poblaciones de arañuelos:

Métodos Culturales

Es fundamental el manejo adecuado de la flora espontánea. Se aconseja limpiar el borde de las parcelas, la base de los troncos, etc.

Control Biológico

Los arañuelos tienen muchos depredadores naturales que pueden ser útiles en el control biológico de sus poblaciones con un manejo adecuado.

Control Químico

Se pueden utilizar sustancias acaricidas para el control químico. Existe una amplia gama de estas sustancias, y algunas son compatibles con los enemigos naturales.

Entradas relacionadas: