Características de la convivencia cívica y educación para la convivencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

CARACTERÍSTICAS DE LA CONVIVENCIA CÍVICA

  1. Tener buena educación, buenos modales, es decir, tratar bien a los demás.
  2. Tener austeridad y sobriedad en el consumo de bienes públicos y privados.
  3. Saber compartir y cuidar los bienes básicos comunes.
  4. Mantener una actitud de solidaridad y respeto hacia los demás.
  5. Saber discrepar sin ofender y aceptar la discrepancia sin acritud.
  6. Realizar nuestro trabajo con dedicación y responsabilidad.

¿Cuál es el objetivo fundamental de la educación para la convivencia?

El objetivo fundamental es conocer y practicar los derechos humanos, respetando a todas las personas.

Define el concepto de norma.

Las normas son pautas de conducta que dictan cómo debe comportarse una persona en determinadas situaciones.

Estrategias didácticas para educar en valores:

  • Los cuentos y el cine como estrategia en valores.

Aspectos que favorecen y dificultan la resolución de conflictos:

Favorecen:

  • Humildad y tolerancia.
  • Autocontrol y confianza.
  • Sinceridad y argumentación en primera persona.

Dificultan:

  • Intolerancia y falta de control de impulsos.
  • Falta de gestión emocional y desconfianza.
  • Falta de veracidad e insultos.

Prevención, detección e intervención ante el acoso escolar:

Es importante abordar este problema de forma conjunta, involucrando a toda la comunidad escolar. Se debe crear un entorno seguro y confortable, donde se establezcan relaciones de calidad entre docentes y estudiantes. Además, se deben implementar medidas a nivel individual, de aula y global de la escuela para prevenir y actuar ante episodios de acoso.

Entradas relacionadas: