Características y Criterios del Trastorno Antisocial de la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP) se caracteriza por un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás. Su diagnóstico se basa en la presencia de una serie de criterios específicos, generalmente establecidos por manuales diagnósticos como el DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales).

Criterios Diagnósticos Clave

Para el diagnóstico del Trastorno Antisocial de la Personalidad, debe presentarse un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se inicia en la adolescencia temprana (desde los 15 años) y continúa en la edad adulta. Se requieren al menos tres de los siguientes ítems:

  1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, indicado por la perpetración repetida de actos que son motivo de detención.
  2. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias o estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer.
  3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.
  4. Irritabilidad y agresividad, indicadas por peleas físicas repetidas o agresiones.
  5. Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás.
  6. Irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas.
  7. Falta de remordimiento, indicada por la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros.

Consideraciones Adicionales para el Diagnóstico

Además de los criterios de comportamiento, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • El individuo debe ser mayor de 18 años.
  • Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años.
  • El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco.

Ejemplos de Aplicación de los Criterios

La siguiente tabla ilustra cómo algunos de estos criterios pueden manifestarse en la práctica, utilizando ejemplos hipotéticos:

CriterioDescripción GeneralEjemplo de Manifestación
Violación de las normasIncumplimiento de leyes y normas sociales.Va contra la ley para escapar de sus actos delictivos, huyendo de la policía que lo busca por los delitos cometidos.
IrresponsabilidadIncapacidad para cumplir con obligaciones laborales o económicas.No cuenta con un trabajo estable y muestra incapacidad para mantener un empleo o cumplir con sus responsabilidades.
DeshonestidadEngaño, mentira o estafa para beneficio propio.Miente a la sociedad y se encubre de los delitos cometidos para escapar de la justicia.
Carencia de remordimientoIndiferencia o justificación ante el daño causado a otros.Asesina a sus víctimas sin sentido de culpa. Por ejemplo, al ser perseguido, elimina a su perseguidor sin mostrar arrepentimiento.

Entradas relacionadas: