Características de los Cuentos de Hadas, Prelectores y Estrategias de Animación Lectora en el Aula
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Características de los Cuentos de Hadas según Hugo Cerda
En su libro Ideología y cuentos de hadas, Hugo Cerda describe tres características principales que aparecen en los cuentos de hadas o cuentos maravillosos:
- Régimen machista dominante: Los roles femeninos se correspondían con una mujer pasiva y vinculada al hogar.
- Sociedad feudal y clasista: El aristocratismo era un estatus privilegiado y deseado por los personajes.
- Identificación de la felicidad con bienes materiales: La riqueza era un objetivo y el trabajo se mostraba como una ocupación indigna.
¿Quiénes son los Niños Prelectores?
Los niños menores de 6 años, aunque no sean propiamente lectores, van desarrollando progresivamente una competencia lectora suficiente como para desenvolverse autónomamente ante el texto escrito. Van estableciendo sus hipótesis acerca del funcionamiento del lenguaje escrito. Por lo tanto, no consideramos al grupo de 0 a 6 años como "no lectores", sino como prelectores. Los libros para prelectores no son iguales que los libros para lectores.
Diferencias entre Biblioteca de Centro y Biblioteca de Aula
La biblioteca de aula es un rincón en el aula centrado en reunir literatura impresa variada o recursos audiovisuales. Para crearla, podemos recurrir a la biblioteca de centro, a las editoriales, a otras bibliotecas o a las familias. Esta debe ser accesible a los niños y estar ubicada en un espacio acondicionado y adecuado. Es básico que el maestro conozca los libros para prelectores: libro juego, libros de imágenes, álbumes ilustrados, etc.
La biblioteca de centro tiene más variedad: revistas, periódicos, cuentos, audios, películas, etc. Su manejo es fácil y sencillo, por lo que el registro, si es pequeña, con un pequeño listado bastaría, pero también se pueden clasificar con pegatinas de colores en función del tipo de libro. Si va a usarse el préstamo, es mejor hacer un pequeño registro para ver quién se ha llevado un libro. La biblioteca debe favorecer la autonomía (estanterías cómodas, expositores, no vitrinas). Se ha de crear un rincón de biblioteca confortable, con colchonetas y cojines, decorado por los niños, donde también exista material para reparar libros.
Actividades de Animación Lectora en el Aula
Se pueden llevar a cabo diversas actividades de animación lectora en el aula, tales como:
- Narración de cuentos y cuentacuentos (cuentos y poemas narrados por el maestro).
- Lectura dirigida (cuentos y poemas leídos por el maestro).
- Lectura libre (libros de imágenes y que los niños nos cuenten qué ha pasado).
- Recitado poético.
- Asistencia a teatro infantil o creación de teatro infantil.
- Creación narrativa.
- Creación poética y juegos lingüísticos.
- Dramatizaciones y montajes teatrales.
- Actividades informativas (investigar sobre dinosaurios, interpretar un cuento, etc.).
- Uso de la biblioteca de aula.
- Actividades de extensión de la lectura.