Características de los cuentos infantiles y sistemas del cuerpo humano

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Español

1.¿ Cuáles son las formas en las que se describen a los personajes de los cuentos infantiles tradicionales?

R=características físicas, sociales y psicológicas

2.¿ Qué le permite hacer al lector conociendo las características de los personajes?

R=anticipar sus acciones, interacciones o identificar su función dentro de la historia

3.¿ Cómo describirías físicamente, psicológicamente y socialmente a Pinocho?

R=es de madera, era un niño pobre, tímido

4.¿ Qué tipo de personajes son los que aparecen con frecuencia en los cuentos infantiles?

R=príncipes, princesas, madrastra, reyes, dragones, hadas, duendes, hechiceros

5.¿ Qué tipo de situaciones viven los personajes de los cuentos infantiles?

R=situaciones complicadas, reciben ayuda de personajes mágicos.

6.¿Cuáles son los momentos en los que se organizan los cuentos infantiles?

R=principio, después y final

7.Escribe 3 ejemplos de conectores temporales.

R=antes, después, finalmente

8.¿ A qué se refiere el término causa y consecuencia en los cuentos infantiles?

R=las acciones que realizan los personajes

9.¿ Cuál es el propósito de las imágenes en los cuentos infantiles?

R=se puede imaginar la historia, facilita la lectura.

10.¿ Qué es la identidad?

R=es un derecho que permite reconocer la existencia de una persona y otorga derechos y obligaciones.

11.¿Qué utilizan las personas para demostrar la identidad?

R=documentos oficiales

12.Da 5 ejemplos de documentos oficiales que demuestran identidad de una persona.

R=acta de nacimiento, CURP, pasaporte, credencial de elector y licencia de conducir

13.¿ Cuáles son algunos ejemplos de documentos no oficiales?

R=credencial escolar, credencial de biblioteca

14.¿ Cuál es la importancia de los documentos de identidad?

R=tienen datos que permite a una persona a identificarse

15.¿Cuáles son los beneficios de contar con documentos de identidad?

R=Gozar de derechos

Ciencias Naturales

1.¿De qué se compone el sistema óseo?

R=de huesos, articulaciones, cartílagos y ligamentos

2.¿Qué es el esqueleto?

R=es un conjunto de huesos que sostienen el cuerpo.

3.¿Qué son las articulaciones?

R=son puntos donde unos huesos se juntan con otros y permiten que haya movimiento

4.¿ Cuál es la función de los cartílagos?

R=recubren los extremos de los huesos y los protegen de los golpes

5.¿ Cómo se compone el sistema muscular? R=por estructuras llamadas músculos que recubren a los huesos y se unen a estos por medio de los tendones

6.¿A qué se le llama movimientos voluntarios? Da algunos ejemplos

R=Se realizan cuando queremos el movimiento de los brazos

7.¿Qué son los movimientos involuntarios? Da algunos ejemplos R=que no podemos controlar el movimiento del corazón

8.¿Qué es el sistema locomotor y quiénes lo componen?R=permite caminar, correr, saltar, adoptar muchas posiciones y realizar todos los movimientos que ejecutamos .

9.¿Qué conforma el sistema nervioso?

R=el cerebro la médula espinal y los nervios

10.¿ Qué es el cerebro y cuáles son sus funciones?R =es un órgano muy complejo

11.¿ Qué es la médula espinal y qué controla? R=es el puente de comunicación y el cerebro y el resto del cuerpo

12.¿A qué se refiere el término “nervios”?

R=es como una red de cables eléctricos que recibe mensajes de todas las partes del cuerpo

13.¿Qué es la seguridad?

R=es el conjunto de acciones que deben de seguir las personas para prevenir accidentes y conservar la salud

14.¿Cómo podemos prevenir accidentes?

R=evitar los juegos y ejercicios rudos

15.¿ Cuál es la principal función del sistema digestivo?R=realizar el proceso de digestión que consiste en triturar los alimentos

16.¿ Dónde y cómo comienza el proceso de digestión?R=en la boca, donde se ingieren los alimentos se trituran y se mezclan con saliva

17.¿Cuál es la función de la faringe?

R=controla el paso de los alimentos al esófago, un órgano con forma de tubo que lleva el alimento al estómago.

18.¿ Qué conforma el sistema circulatorio?

R=por la sangre, los vasos sanguíneos y su órgano más importante el corazón

19.¿ Cuál es la principal función del corazón y como la realiza?

R=bombea sangre día y noche, la cual circula por todo el cuerpo por medio de vasos sanguíneos llamados arterias y venas

20.¿ Cómo se clasifican los alimentos en el plato del bien comer? Explica cada uno de los tres puntos

Frutas y verduras: proporcionan fibra, vitaminas y minerales

Cereales: aportan energía

Leguminosas y alimentos de origen animal: nos dan proteínas

Entidad

1.¿A qué se le llama características físicas de una localidad? R=las que conforman el paisaje

2.¿ Qué son los elementos sociales de una localidad? R= Las que las personas se adaptan y modifican del paisaje

3.¿Cuáles son las características naturales de las localidades?R=ríos, playas, montañas, lagos

4.¿Para qué sirven los croquis?

R=para representar en un área pequeña la ubicación de su casa o camino que deben de recorrer para llegar a un lugar

5.¿Qué se debe tomar en cuenta al realizar un croquis? R=se deben de trazar bien las calles importantes indicar con dibujos los puntos de referencia

6.¿ Qué es la familia?

R=es un grupo de personas que pueden relacionarse o no por vínculos de parentesco, que pueden convivir en un mismo espacio

7.¿Por qué son importantes las familias?

R=para la transmisión de las tradiciones y costumbres

8.¿ A qué se refiere el término costumbres y tradiciones?R=forman parte del patrimonio cultural

9.Describe una tradición mexicana que realizas.R=Día de muertos, se realiza un tributo a algún familiar que falleció y se le ofrece una ofrenda

10.¿ A qué se refiere el término “bienes”?

R=son objetos como muebles, alimentos, herramientas entre otros.

11.¿ Qué son los “servicios”?R=consisten en acciones que se realizan para satisfacer necesidades y producen un beneficio

12.¿Qué son los oficios?

R=son actividades que realizan las personas que han desarrollado alguna por la práctica y experiencia

13.¿Qué son las profesiones? R=se requieren estudios formales que realizan en instituciones educativas .

Formación cívica y ética

1.¿ A qué se refiere el término singularidad?

R=tiene que ver con las capacidades para hacer diferentes cosas, como andar en bicicleta, dibujar, leer.

2.¿ Qué es la potencialidad?

R=lo que aún no se domina pero que se puede lograr con práctica, por ejemplo nadar, bailar, resolver problemas matemáticos

3.¿Qué significa tener una vida digna?

R=cubrir necesidades básicas como alimentación y un hogar

4.¿ A qué se le llama desarrollo integral?

R=contar con la oportunidad de desarrollar sus capacidades y potencialidades, físicas, emocionales, intelectuales y culturales

5.¿Qué son las necesidades básicas?

R=tener un hogar y alimentación

6.¿Qué son las condiciones de bienestar?

R=un lugar adecuado para vivir, un medio ambiente limpio, una familia, atención médica y la oportunidad de estudiar

Entradas relacionadas: