Características del Dibujo Infantil: Etapa del Realismo (10-12 años)
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Etapa del Realismo en el Dibujo Infantil (10-12 años)
El Espacio en el Dibujo
Los cambios principales son el abandono de la línea base, que cambia por un plano, y la aparición de la línea horizontal que permite estructurar el espacio tridimensional.
Características:
La lámina se considera un encuadre a través del cual se muestra la escena. Se consolida un punto de vista único, madura la representación de la profundidad hasta alcanzar recursos gráficos de perspectiva.
Profundidad:
- Disminuye el tamaño de las figuras alejadas.
- Reducción proporcional del tamaño persona-objeto.
- Superposición de elementos (unos tapan a otros).
- Representaciones parciales de elementos que no están enteros en la lámina.
- Trazado de líneas en el suelo (se entiende que el suelo no es liso, tiene textura).
- Cambio de tonalidades para representar terreno/suelo en entorno natural.
Perspectiva:
Uno de los retos es afrontar la perspectiva como recurso gráfico.
Características:
- Superficie cuadrada en forma de rombo.
- Volumen a partir del cubo.
- La tridimensionalidad supone un proceso laborioso.
Tipos de perspectivas:
- Caballera: Más sencilla e intuitiva.
- Cónica: Más compleja, requiere nociones de dibujo técnico que implican un desajuste con el desarrollo de la expresión plástica.
Encuadre:
La lámina como encuadre implica premeditar qué se va a dibujar y cómo encuadrarlo, la lejanía o cercanía del espectador, el contexto de la escena, la distribución de personajes.
3 componentes básicos del encuadre:
- Planos:
- Entero de conjunto: Prioridad a la figura humana.
- General: Muestra el entorno y los personajes.
- Gran plano general: Muestra el contexto de la escena.
- Angulación: Usar distintos ángulos de visión de la escena. Distintos tipos de angulación son: normal, frontal, picado, contrapicado, cenital, subjetivo y aberrante.
- Composición: Es la manera de organizar y relacionar los elementos de una escena, plantea la distribución en profundidad.
El Color en el Dibujo
Características del uso del color:
Hay modificaciones que afectan a la interpretación y uso del color. Hay tonalidades cromáticas en lo que antes se nombraba con un término. Hay diversidad de tonos, inicio de la asimilación de gamas. A pesar de ese conocimiento, sigue empleando colores planos principalmente.
Técnicas:
- Color suave en el interior y fuerte en el contorno.
- Contorno con rotulador e interior con lápiz de color.
Superación del esquematismo cromático:
Implica 3 características:
- Abandono de la relación rígida color-objeto, aceptando una gama de tonalidades para un determinado objeto.
- Uso del mismo color aplicando la gradación cromática usando el lápiz con mayor o menor intensidad.
- Refuerzo del contorno de las figuras respecto al color plano, indica aproximación al sombreado.