Características y Diferencias entre Modernismo y Generación del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Claves del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

Definición y Preocupaciones Iniciales

¿Cómo se puede definir el Modernismo?

Movimiento reformador de finales del siglo XVIII y principios del XX, caracterizado por su afán de renovación de los temas y la expresión con actitud de rebeldía y búsqueda de nuevas formas artísticas, con el fin de la exploración de la belleza a través de los sentidos.

¿Cuál es la preocupación principal de la Generación del 98?

La crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota en la guerra y la pérdida de Cuba y sus colonias.

Diferencias Clave entre Modernismo y Generación del 98

Cita las diferencias entre Modernismo y Generación del 98

Las principales diferencias radican en sus objetivos, estilo y enfoque:

  • Modernismo:
    • Retoricismo: lenguaje sonoro y recargado.
    • Lenguaje para minorías.
    • Búsqueda de la belleza.
    • Huida del mundo real del que se sentían insatisfechos: evasión a lugares exóticos y tiempos pasados.
    • Preferencia por el verso.
  • Generación del 98:
    • Rechazo del retoricismo y barroquismo.
    • Acercamiento a lo popular.
    • Búsqueda de la verdad.
    • Preocupación por encontrar respuestas a los problemas concretos de la España y el hombre de su tiempo.
    • Preferencia por la prosa.

Autores y Obras Representativas

Cita al menos 4 escritores de la Generación del 98

  • Miguel de Unamuno
  • Pío Baroja
  • Azorín
  • Ramiro de Maeztu

Enumera las principales características de la narrativa española de principios del siglo XX

Sintieron la necesidad de renovar la narrativa. Las novelas suelen presentar un personaje principal insatisfecho con su vida, reflejando pesimismo y angustia. Abordan los problemas de España, explorando tradiciones con el fin de renovarlas.

¿Qué es la intrahistoria de la que habla Unamuno?

Es la historia de los personajes anónimos, de la gente común que se levanta y va a trabajar, quienes, en su día a día, son los que realmente hacen avanzar España.

¿Por qué cree Unamuno que el ser humano vive angustiado?

Unamuno creía que la angustia vital era inherente al ser humano, aunque él mismo la experimentaba intensamente. Esta angustia surge de la lucha entre la razón y la fe, especialmente ante la incertidumbre sobre la existencia de Dios y el destino tras la muerte.

¿Qué son las nivolas?

Término acuñado por Unamuno para referirse a sus novelas, diferenciándolas de las realistas. Se centran más en la psicología y el conflicto interior del personaje que en la descripción detallada del entorno exterior.

Cita 3 novelas de Unamuno

  • San Manuel Bueno, mártir
  • Niebla
  • Amor y Pedagogía

¿Cuál era la personalidad de Pío Baroja?

De carácter solitario, pesimista y escéptico, pero a la vez sensible, comprensivo y tierno.

¿Por qué podemos decir de él que era el escritor de la sencillez?

Se caracteriza por una escritura y un lenguaje sencillos, párrafos breves y frases cortas.

¿A qué nos referimos al hablar del ambiente en las obras de Baroja?

Las circunstancias (sociales, históricas, geográficas) que rodean al personaje y que influyen en su desarrollo y acciones.

Cita 3 novelas de Pío Baroja

  • El árbol de la ciencia
  • La busca
  • Las memorias de un hombre de acción

Entradas relacionadas: