Características y Digitalización de Señales en Antenas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Características de una Antena

A) Ancho de banda/respuesta de frecuencia: margen de frecuencias sobre las que una antena puede trabajar. Relacionada con la longitud del dipolo.

B) Ganancia: relación entre la tensión recibida y entregada por una antena y la recibida o entregada por la antena patrón (dipolo).

C) Directividad: capacidad de recibir la señal de una determinada dirección del espacio. Indica el ángulo con que puede recibir una antena.

D) Ancho de haz/abertura de haz: ángulo formado por los dos ejes imaginarios que unen el centro del diagrama con los puntos donde la ganancia ha caído 3 dB respecto al punto máximo de radiación. Parte del diagrama formado por la antena es el lóbulo.

E) Relación delante/atrás: entre la ganancia de la antena en la dirección máxima de radiación (lóbulo principal) y la ganancia de la antena en cualquier otra dirección.

F) Impedancia: depende de las dimensiones y elementos de la antena. En las instalaciones de TV la utilizada es de 75 Ω. Como el dipolo presenta una impedancia mayor de 300 Ω, se necesita un adaptador de impedancia (balun) incluido en el interior de la caja de la antena.

G) Relación de onda estacionaria (ROE): medida del grado de adaptación entre la antena y la impedancia del circuito. Para evitar la desadaptación se debe no oprimir ni curvar demasiado el cable y cerrar las líneas y salidas que no se utilicen.

H) Carga al viento: indica la resistencia de la antena ante el viento y sirve para calcular el mástil. Se expresa para una velocidad de 130 km/h y de 150 km/h.

La Digitalización de la Imagen

Cuando se diseñó la televisión en color se intentó conservar la compatibilidad con los receptores en blanco y negro existentes. Por ello, la solución fue construir una señal de vídeo (señal de luminancia Y) que es la suma del rojo, verde y azul (RGB) en proporciones adecuadas, cuya función es la misma que la señal de blanco y negro, y transmitir junto con esta la información de color en otra señal (señal de crominancia).

Para digitalizar la señal de video se separa la señal de luminancia Y y la señal de crominancia, que consta de las señales B-Y y R-Y (componentes U y V). Para cada una de las tres señales se siguen los siguientes pasos:

  • Muestreo de la señal analógica: se obtiene el nivel de señal en instantes determinados.
  • Cuantificación de las muestras: consiste en dar valores decimales a cada una de las muestras obtenidas.
  • Codificación de la señal muestreada: convierte los valores analógicos a digitales. El circuito que codifica digitalmente la señal es el conversor analógico digital.
  • Paquete de transporte: tras la codificación, las señales pasan por un convertidor paralelo-serie y se genera una trama organizada en paquetes de 188 bits (paquete de transporte MPEG-2 TS).

La señal digital obtenida pasa por un proceso para la detección/corrección de errores en la transmisión. La señal se modula en el sistema deseado y se transmite. En la recepción el proceso es inverso.

Entradas relacionadas: