Características y Diversidad de los Reinos Monera y Protista
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Reino Monera
Los organismos que constituyen este reino son los más pequeños y numerosos del planeta. Son procariotas, ya que carecen de membrana nuclear, plastos verdaderos y mitocondrias. La mayoría son unicelulares. Se alimentan por absorción; algunos son heterótrofos, otros son autótrofos, ya que obtienen su alimento al realizar la fotosíntesis o quimiosíntesis. Se reproducen asexualmente.
Bacterias
Las bacterias se clasifican en diferentes phyla:
Phylum Eubacteriae
Las bacterias incluidas en este phylum presentan pared celular con forma definida, no modificable. Si hay locomoción es por medio de flagelos. Se reproducen por fisión binaria. Pueden presentar diferentes formas: de bastón, espiralada o esférica.
Phylum Myxobacteriae
Se mueven por deslizamiento. La pared celular es flexible. Pueden tener forma filamentosa o de bastones largos o cortos. Se reproducen por fisión binaria.
Phylum Spirochaetae
Pueden modificar la forma de la pared celular. Movimiento por torsión debido a un filamento axial contráctil. Reproducción por fisión binaria.
Algas Verdes-Azules (Cianobacterias)
División Cianophyta
Son unicelulares, de forma filamentosa. Reproducción por fisión binaria. Contienen clorofila a y el pigmento azul llamado ficocianina. Se desplazan por deslizamiento o son inmóviles. Nutrición fotosintética.
Reino Protista
Todas son eucariotas. Sus células contienen verdaderas membranas nucleares y mitocondrias. La mayoría de los organismos son unicelulares, pero hay algunos que forman colonias. La nutrición puede ser heterótrofa, autótrofa o facultativa (es decir, por absorción, ingestión o fotosíntesis). Se pueden reproducir sexual o asexualmente.
La Euglena
La Euglena es un organismo unicelular de vida libre que típicamente posee un flagelo para desplazarse, cloroplastos para realizar la fotosíntesis y un pigmento fotorreceptor llamado estigma. Su hábitat generalmente es el de las aguas dulces. Puede definirse también como género de algas unicelulares perteneciente a la familia de las Euglenophyceae. Reproducción asexual por bipartición. Generalmente carecen de pared celular. Como sustancia de reserva almacenan carbohidratos.
Comparativa de Tipos de Algas
Tipo de algas | Pigmentos fotosintéticos | Flagelos | Reservas alimenticias | Adicional |
---|---|---|---|---|
Algas azul-verdes | Clorofila a - Biliproteínas | No hay | Almidón de cianofíceas. | Organización celular procariota, no hay membranas dobles de núcleos, cloroplastos o mitocondrias, reproducción sexual por conjugación, amitosis. |
Algas rojas | Clorofila a y ± d Biliproteínas | No hay | Almidón de florídeas. | Estructura celular eucariótica, reproducción sexual oogámica, detalles y procesos que siguen a la reproducción sexual, usualmente complejos, en su mayoría plantas marinas. |
Algas amarillo verdosas | Clorofila a | Uno tipo tinsel y uno látigo, de longitud desigual. | Crisolaminaria; grasas. | Estructura celular eucariótica, básicamente unicelulares o coloniales, sílice a menudo presente en la pared celular o en la pared de las estructuras reproductoras. |
Algas doradas | Clorofila a - Fucoxantina | En su mayoría uno de tipo tinsel | Crisolaminaria; grasas. | |
Algas diatomeas | Clorofila a y c Fucoxantina | En su mayoría no flageladas | Crisolaminaria; grasas. | |
Algas pardas | Clorofila a y c Fucoxantina | Uno tinsel y uno tipo látigo | Laminaria | Estructura celular eucariótica, flagelos lateralmente insertos, las algas de mayor tamaño y vegetativamente las más complejas, fundamentalmente organismos marinos de la zona litoral de las aguas frías. |
Algas verdes | Clorofila a y b | Generalmente 2 (o más) de tipo látigo | Almidón verdadero | Estructura celular eucariótica, pared celular celulósica, estructuras reproductoras unicelulares. |