Características y Ecología de Familias Botánicas: Papaveraceae, Platanaceae, Amaranthaceae, Cactaceae, Fabaceae, Rosaceae, Ulmaceae y Lamiaceae

Enviado por guille y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Características y Ecología de Familias Botánicas

Fam. Papaveraceae

  • Hierbas anuales, perennes o arbustos.
  • Presencia de tubos laticíferos.
  • Hojas alternas de limbo entero o dividido.

Flores

  • Actinomorfas, hermafroditas y de gran tamaño.
  • Muchos estambres.
  • 2 o más carpelos soldados.
  • Fruto: Cápsula poricida o valvicida.
  • Muchas semillas.
  • Frecuentes como flora arvense.
  • Valor ornamental.
  • Medicinal, narcótica.

Fam. Platanaceae

  • 10 subespecies de árboles caducifolios de zonas templadas de Norteamérica y tropicales de Centroamérica.
  • Hojas grandes.
  • Flores unisexuales reunidas en glomérulos.
  • Anemofilia.
  • Valor ornamental, maderables.

Fam. Amaranthaceae/Chenopodiaceae

  • Herbáceas o arbustos.
  • Hojas simples, alternas u opuestas y a menudo con consistencia carnosa.

Flores

  • Inflorescencias en espigas axilares.
  • Flores actinomorfas, hermafroditas.
  • 3-5 tépalos membranosos.
  • 3-5 estambres.
  • 2-3 carpelos soldados.
  • Fruto: aquenio o baya.

Ecología

  • Muchas subespecies están bien adaptadas a lugares secos (metabolismo C4), regiones costeras mediterráneas, estepas salinas.
  • Halófilas (Salsola, Atriplex, Salicornia, Salcocornia).
  • Fuente de azúcar, hortalizas.
  • Ornamental.
  • Sales sódicas y potásicas.

Fam. Cactaceae (Cactáceas)

  • 1400 subespecies.
  • Zonas desérticas y subdesérticas del continente americano.
  • Múltiples adaptaciones a las condiciones de xericidad (hojas, tallo, metabolismo…).
  • Ornamental, forraje, frutos, colchicina, psicotrópico.

Fam. Fabaceae (Fabáceas)

  • Árboles, arbustos, hierbas.
  • Hojas alternas divididas (pinnaticompuestas, trifoliadas).

Flores

  • En racimos, espiga o glomérulos.
  • Pentámeras zigomorfas.
  • Pétalos: estandarte, 2 alas, 2 quilla.
  • Androceo: 10 estambres (filamentos soldados).
  • Fruto: legumbre.

Ecología e interés

  • Formaciones arbóreas de importancia (sabana).
  • Pastos y herbazales.
  • Pastos y forrajes.
  • Fuente de alimento (proteínas), legumbres.
  • Aceites, melíferas.
  • Ornamentales.

Fam. Rosaceae (Rosáceas)

  • Árboles, arbustos perennes o hierbas, tallo con aguijones.
  • Hojas simples o compuestas, alternas; con estípulas.

Flores

  • Solitarias o en racimos.
  • Hermafroditas, actinomorfas, pentámeras.
  • Muchos estambres.
  • Ovario con frecuencia ínfero.
  • Fruto muy variable (baya, drupa).

Ecología

  • Vegetación acompañante de los bosques templados.
  • Subespecies con taninos, ácido cianhídrico.
  • Muchas subespecies cultivadas (frutales).

Fam. Ulmaceae (Ulmáceas)

  • Árboles, arbustos caducifolios, hojas simples, alternas.
  • Unisexuales, anemofilia.
  • Fruto:
    • Sámara (Ulmus).
    • Drupa (Celtis).
  • Maderables, ornamental, artesanía (Celtis).

Fam. Lamiaceae (Lamiáceas, Labiadas)

  • Herbáceas, matas o árboles (Tectona grandis).
  • Tallos cuadrangulares con abundante pubescencia.

Flores

  • Solitarias o en inflorescencias cimosas con brácteas.
  • Zigomorfas pentámeras, hermafroditas.
  • Corola fusionada formando dos labios (2+3).
  • Androceo con 4 estambres didínamos (2 largos y 2 cortos).
  • Gineceo 2 carpelos (4 cavidades).
  • Fruto tetranúcula.

Ecología

  • Buena adaptación a las condiciones del clima mediterráneo (esencia, indumento).
  • Subespecies endémicas peninsulares.
  • Perfumería, condimento, melíferas, ornamental.

Entradas relacionadas: