Características y Ecosistema del Suelo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Características del Suelo

Las características más utilizadas para diferenciar unos suelos de otros son la textura y el perfil.

Textura del Suelo

  • Suelos Arenosos: Partículas de tamaño grueso y poroso.
  • Suelos Arcillosos: Predominan las partículas de tamaño muy fino, son poco porosos.
  • Suelos Francos: Poseen un equilibrio entre las partículas gruesas y las finas; sus características son intermedias entre los dos anteriores.

Perfil del Suelo

Se llama perfil del suelo a la sección que se vería al cortarlo desde la superficie hasta el sustrato rocoso. El suelo muestra capas de colores y aspectos diferentes; cada una de estas capas se llama Horizonte.

El Suelo como Ecosistema

Biocenosis del Suelo (Componentes Vivos)

  • Productores: Organismos autótrofos que se ubican en el límite superior del suelo para poder utilizar la luz como fuente de energía. Son la base de la alimentación del ecosistema y, con sus restos, contribuyen a la formación del humus del suelo.
  • Consumidores: Organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva (como el ciempiés). Favorecen la aireación del suelo removiendo la tierra y abriendo galerías.
  • Descomponedores: Organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica muerta. La alteran originando humus y, finalmente, la transforman en materia mineral. También se incluyen algunos animales del suelo llamados detritívoros, aunque no transformen completamente la materia orgánica en inorgánica.

El Biotopo del Suelo (Componentes No Vivos)

Lo integran todos los elementos no vivos que forman parte del suelo:

  • Ausencia de Luz: Salvo en su límite superior.
  • Temperatura Estable: Las variaciones son mucho menores que en el medio aéreo.
  • Poco Oxígeno: En los huecos y poros del suelo hay aire pobre en oxígeno y rico en dióxido de carbono.

Las Interacciones en el Suelo

Se llama interacción para resaltar que en la relación se produce un cambio en ambos sentidos. El suelo establece una red trófica completa: los componentes inorgánicos son utilizados por los productores para elaborar materia orgánica que será comida por los consumidores primarios; a su vez, estos son comidos por los secundarios, y los restos de todos ellos son de nuevo transformados en materia inorgánica por los descomponedores.

Entradas relacionadas: