Características de Equipos de Alto Rendimiento: Claves para el Éxito
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Características de Equipos de Alto Rendimiento
1. Objetivos Claros y Perfectamente Definidos
La visión clara de lo que el equipo pretende alcanzar hace que todos sus integrantes sepan la dirección a seguir.
- El objetivo debe estar definido de manera concreta y anotado.
- Hay que fijar un límite de tiempo para alcanzar los objetivos.
- Si el objetivo es extenso o se alarga en el tiempo, debemos jerarquizarlo (subdividirlo en pequeños objetivos).
- Tiene que ser aceptado y asumido por todos los integrantes.
- Es necesario compatibilizar los objetivos particulares con el objetivo común del equipo.
En resumen, el objetivo debe estar anotado, ser claro, concreto, realizable/realista, bien definido, con límite de tiempo, si es necesario segmentado y debe ser aceptado por todos los miembros del equipo.
2. Capacitados
Los miembros del equipo tienen que ejercer dos tipos de conductas:
- Conductas de tarea: capacidades y conocimientos técnicos necesarios para realizar un buen trabajo. Se centra en la consecución de los objetivos del grupo: el trabajo en sí.
- Conductas de mantenimiento: capacidades interpersonales, como comunicación, flexibilidad, reconocimiento de logros de los demás, capacidad de resolver problemas y tomar decisiones… Busca facilitar la interacción entre sus miembros.
3. Normas
Son estándares aceptables de comportamientos que comparten los miembros de un grupo. Son reglas de conducta establecidas y aceptadas por los miembros de un grupo para establecer cuáles son los comportamientos que se pueden y no se pueden hacer.
- Son fundamentales para la constitución, mantenimiento y consecución del objetivo del grupo.
- Pueden ser:
- Formales: impuestas por la organización, suelen estar por escrito y son iguales para todos sus componentes. Ej. Forma de vestir, horarios, canales de comunicación.
- Informales: las establece el propio equipo a medida que los miembros del grupo aprenden qué comportamientos son necesarios para que este funcione con eficacia.
4. Comunicaciones Adecuadas
En un equipo eficaz, cada participante puede y debe expresar con total libertad sus ideas y opiniones. Si no se produce comunicación de forma adecuada, el equipo puede quedar seriamente dañado, y con él, el objetivo.
Comunicación adecuada implica dos términos:
- Apertura: hace referencia a la capacidad de dar información. Ej. Expresar dudas, exponer problemas, hacer sugerencias, etc.
- Retroinformación/Feedback: Recibir información de forma NO DEFENSIVA. Hace referencia a la capacidad de escuchar, de empatizar, de admitir diferentes opiniones a la mía, etc.