Características Esenciales de los Activos Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Monetarización

Algunos activos financieros son empleados como medios de cambio o en el establecimiento de transacciones. Estos activos son llamados:

  • Dinero: Consiste en la moneda y en todas las formas o depósitos que permiten la escritura de cheques.
  • Casi Dinero: Puede ser transformado en dinero a un pequeño costo, retraso o riesgo (depósitos a plazo y de ahorro, valores emitidos por el gobierno).

Divisibilidad y Denominación

Se relaciona con el tamaño mínimo al cual un activo financiero puede ser liquidado y cambiado a dinero. Entre menor tamaño, más divisible es el activo.

Existen varios tipos de divisibilidad dependiendo de su denominación (donde K es el valor en dólares de la cantidad que pagará al vencimiento cada unidad de activo).

La divisibilidad es deseada por el inversionista, pero no por los prestatarios.

Reversabilidad

Se refiere al costo de invertir en un activo financiero y luego volverlo a convertir en efectivo. También se le nombra costo de respuesta o costo de viaje redondo.

  • Diferencia de OF-DDA: Se añaden comisiones, tiempo y costos en caso de arreglo del activo.
  • Riesgo de Mercado: Se refiere a dos fuerzas principales:
    • a) La variabilidad del precio, medida por alguna medida de dispersión del precio relativo a través del tiempo.
    • b) Diferencia OF-DDA: Se conoce como diferencial de mercado. Se refiere a la tasa prevaleciente a la cual llegan las órdenes de compra y venta al mercado (frecuencia de transacción).

Flujo de Efectivo

El rendimiento de una inversión depende de todas las distribuciones de efectivo que el activo financiero pagará a sus poseedores (dividendos sobre acciones, pagos por bonos al portador).

El rendimiento también considera el pago principal de un valor de deuda y el precio de venta esperado de una acción.

Al calcular el rendimiento esperado, se deben tener en cuenta pagos que no son efectivo (dividendos en acciones, opciones para compra de acciones adicionales).

  • Retorno Nominal Esperado: Considera los dólares que se espera que serán recibidos, pero no considera los cambios en el poder de compra.
  • Rendimiento Real Neto Esperado: Es el RNE después de ajustarlo por la pérdida de poder de compra del activo (inflación).

Periodo de Vencimiento

Es la longitud del periodo hasta que llega la fecha a la cual está programado hacer el último pago (instrumentos de deuda como cheques, cuentas de ahorro).

  • Perpetuidad o Consola: No tiene vencimiento y son, por tanto, un tipo de perpetuidad.
  • Opción de Venta: El inversionista puede tener el privilegio de pedir pago anticipado.
  • Obligación Renovable: Activos que pueden ser aumentados o extendidos a discreción del emisor.

Convertibilidad

Activos que son convertibles en otros activos. Esa conversión se realiza dentro de una clase de activo.

  • Bono Convertible: Bono que su poseedor puede cambiar a acciones.
  • Acciones Preferentes: Pueden ser convertidas a acciones comunes.

Divisas

Todo tipo de unidad monetaria nominal en la cual se denomina un activo y son hechos sus pagos.

Liquidez

Es cuán dispuestos están a aceptar una pérdida los vendedores si quisieran vender inmediatamente en vez de realizar una búsqueda costosa y que consume tiempo.

Esta puede depender de la cantidad que uno desea comprar o vender, y si el mercado es amplio o reducido (lo que aumenta el costo de retorno).

Proyección de Rendimiento

Es un determinante de su valor. El grado de un activo puede ser igualado con la falta de certeza o de predictibilidad de su rendimiento.

Complejidad

Algunos activos financieros son complejos en el sentido de que son combinaciones de dos o más activos simples.

Para encontrar esos valores, se deben descomponer en sus partes y precios componentes por separado.

La suma de los precios de sus componentes es el valor del activo complejo.

Entradas relacionadas: