Características Esenciales del Arte Barroco: Arquitectura y Escultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Arquitectura Barroca: Rasgos Distintivos

La arquitectura barroca se caracteriza por su dramatismo y la búsqueda de la emoción en el espectador. Sus principales rasgos incluyen:

  1. Edificios como masa única: La construcción no parece ensamblada, sino excavada, creando una sensación de unidad y fluidez. Predomina una arquitectura con movimiento y dinamismo.
  2. Predominio de líneas curvas: Se utilizan plantas elípticas y ovales, y triunfan las superficies onduladas. El muro adquiere un significado dinámico, rompiendo con la rigidez clásica.
  3. Juego de luz y contraste: Las ondulaciones de la superficie permiten una interacción constante con la luz, creando efectos de claroscuro y dramatismo.
  4. Elementos arquitectónicos dinámicos y efectistas: Artistas como Bernini introducen, junto con los cinco órdenes clásicos, la columna salomónica con formas ondulantes y retorcidas. Existe una gran afición por las cúpulas, a menudo con elaboradas decoraciones.
  5. Decoración recargada: La distribución de los elementos arquitectónicos no es equilibrada; tienden a agruparse y amontonarse. Se emplea una decoración exótica y caprichosa que contribuye a la sensación de movimiento y opulencia.
  6. Apoteosis e ilusión óptica: Se busca crear la ilusión óptica de un espacio más amplio. Las pinturas simulan arquitecturas colosales y se abren a espacios celestes, consiguiendo engañosamente la sensación de liberación espacial y grandiosidad.

Escultura Barroca: Rasgos Esenciales

La escultura barroca es un reflejo del espíritu de la época, marcada por la pasión, el movimiento y la teatralidad. Sus características fundamentales son:

  1. Deseo de movimiento: Existe una obsesión por captar el momento exacto del movimiento en acto. Se utilizan composiciones en aspa, en línea serpentinata y en línea abierta, con posiciones de extrema inestabilidad para aumentar el dinamismo.
  2. Ropajes flotantes: Para incrementar la sensación de dinamismo, las ropas se agitan, hinchan y arremolinan con un movimiento desordenado y un recargamiento que añade dramatismo.
  3. Concepción pictórica: La escultura barroca reclama la vista, utilizando la luz y el claroscuro para crear ilusión o el contraste entre mármoles de distinto color, emulando efectos pictóricos.
  4. Gestos efectistas y notas estridentes: Las figuras presentan gestos exagerados y expresiones intensas, diseñadas para sorprender y conmover al espectador.
  5. Naturalismo extremo y expresión de sentimientos: A veces abandona los ideales de belleza clásica para ser más naturalista, representando la realidad de forma extrema. Se enfoca en la expresión de sentimientos y pasiones, especialmente de tipo religioso.
  6. Simbiosis con la arquitectura: Se desarrolla una escultura decorativa que es complemento indispensable de la arquitectura, integrándose en los espacios y contribuyendo a la unidad artística.
  7. Materiales y temas: El Barroco italiano sigue siendo purista en materiales, utilizando mármoles nobles de distintos colores. Los temas preferidos son religioso, funerario y mitológico. En España, continúa la tradición de la imaginería en madera policromada, con temas predominantemente religiosos.

Entradas relacionadas: