Características Esenciales de los Géneros Literarios Medievales Españoles

Enviado por mariolm98 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Arcipreste de Hita: Juan Ruiz y el Libro de Buen Amor

Estructura del Libro de Buen Amor

El Libro de Buen Amor presenta una estructura compleja que incluye:

  • Colección de ejemplos (enxiemplos): Cuentos, fábulas o apólogos.
  • Sátiras: Como la sátira al dinero o la crítica contra los vicios de los clérigos.
  • Disquisiciones didácticas: Versan sobre el derecho civil y canónico.
  • Adaptación del Ars Amandi: Muestra las enseñanzas puestas en boca de Amor.
  • Recreación de Pamphilus de Amore: La historia de Don Melón y Doña Endrina.
  • Poesías líricas: Una colección de poesías piadosas y profanas.
  • Relato alegórico: Una mezcla de tono serio, burlesco y alegre.

Estilo y Recursos Literarios

  • Uso de oraciones yuxtapuestas y de la interjección.
  • Repeticiones propias de la lengua oral y empleo de sufijos.
  • Abundancia de sustantivos con valores connotativos (ejemplo: trotaconventos).
  • Uso de tecnicismos, arabismos, catalanismos, arcaísmos y cultismos.
  • Empleo de recursos retóricos de todo tipo.

Cantigas de Amigo y la Jarcha

Las Cantigas de amigo son composiciones puestas en boca de una mujer que se queja de la ausencia del amado.

El término jarcha significa 'salida' o 'final', y se refiere a la estrofa de remate de una moaxaja. La mayor parte de esta composición poética del Al-Ándalus se componía en árabe clásico o en hebreo.

El Cantar de Gesta

Carácter Historicista

El mundo de los cantares de gesta es el de los guerreros y la batalla. Estos héroes tienen virtudes sobrehumanas, ya que superan todo tipo de obstáculos. Aunque inicialmente son rechazados por la sociedad, sus hazañas aseguran un regreso triunfal.

Figura del Héroe

El héroe encarna el destino de su pueblo y propaga los ideales de la clase feudal a la que pertenece.

Estructura Métrica

Los cantares de gesta eran composiciones formadas por largos conjuntos de versos de entre 14 y 16 sílabas. Cada verso se divide en dos hemistiquios, separados por una pausa llamada censura. La rima es asonante y se repite un número variable de versos en tiradas.

Mester de Clerecía

El Mester de Clerecía nace como una corriente culta de la poesía, integrada por clérigos e intelectuales. Sus obras tenían intencionalidad didáctica y moral, y se dedicaban a extender los conocimientos adquiridos en los textos.

Se caracteriza por la cuaderna vía: estrofas de cuatro versos de 14 sílabas. Era recitada pero no cantada. Aunque su lengua de origen era el latín, por razones de eficacia en la comunicación, los clérigos adoptaron el uso de la lengua vulgar, como se observa en el Libro de Alexandre.

La Novela Picaresca

La novela picaresca surge como una reacción a la idealización de los personajes de la novela pastoril y de caballerías. Su protagonista, el pícaro, es el antihéroe y es representado de forma muy realista. Ha sido considerada un documento social que refleja la vida de la época.

Características de la Novela Picaresca

  • Protagonista (El Pícaro): Pertenece a la clase baja; sus padres carecen de honra o son seres marginados. Su único objetivo es ascender de clase social.
  • Forma Autobiográfica: El pícaro cuenta sus andanzas en primera persona.
  • Estructura Abierta: La novela se compone de escenas sueltas en diferentes lugares y con distintos personajes.
  • Determinismo: Los orígenes del pícaro (pertenencia a estratos sociales bajos) marcan su destino.
  • Técnica de Enfilado: Consiste en la inserción de elementos de tipo tradicional y popular que adornan el relato.
  • Justificación Final: Todo el relato se encamina a justificar la situación de deshonor en que se encuentra el protagonista.
  • Carácter Satírico: Las obras picarescas muestran una crítica acerada de la sociedad, que aparece representada en todas sus capas.
  • Realismo: Describe la realidad tal y como es, nunca la presenta de forma idealizada.

Entradas relacionadas: