Características Esenciales de Movimientos Artísticos del Siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Características Esenciales de Movimientos Artísticos Clave
Arte Psicodélico (años 60)
La percepción se mezcla con alucinaciones, sinestesia, uso de LSD.
- Patrones caleidoscópicos.
- Colores planos, brillantes, contrastantes.
- Falta de perspectiva.
- Formas bidimensionales.
Funcionalismo (principios S. XX)
Artistas Clave:
- Louis Sullivan
- Van der Rohe
- Le Corbusier
Principio fundamental: La forma sigue la función.
- Formas simples, líneas rectas, volúmenes geométricos.
- Énfasis en la razón, armonía, equilibrio, proporción.
- La forma depende directamente de la función del edificio.
- Se prescinde de elementos de decoración.
- Uso de nuevos materiales: hierro, acero, hormigón, vidrio.
Pop Art
Artistas Clave:
- Richard Hamilton
- Andy Warhol
- Roy Lichtenstein
Uso de imágenes cotidianas, corrientes y vulgares:
- Productos comerciales, iconos, líderes políticos.
- Uso de collage y fotomontaje.
- Colores diferentes a los originales: puros y brillantes.
- Formas y figuras a escala natural y ampliada.
Orfismo
Artista Clave:
- Sonia Delaunay
No hay figuración: abstracción geométrica.
- Formas geométricas rígidas: círculos y semicírculos.
- Sinestesia.
- Sensación de dinamismo rítmico: el movimiento se repite.
Constructivismo
Artista Clave:
- Rodchenko
Rechazo del arte por el arte; el arte debe ser útil.
- Arte tridimensional (escultura, arquitectura).
- Aplicado en carteles, tipografía, ilustraciones.
- Materiales simples: madera, metal, plástico, cartón.
- Colores primarios y secundarios: naranja, rojo, azul, amarillo, negro, blanco.
Suprematismo
Artista Clave:
- Malévich
- Fondos neutros (blanco).
- Figuras geométricas (triángulo, cuadrado).
- Sensación de movimiento veloz.
Neoplasticismo (De Stijl)
Artistas Clave:
- Van Doesburg
- Mondrian
Movimiento integrador que buscaba una renovación estética basada en nuevos valores plásticos.
- Simplificación de las líneas hasta líneas y planos.
- Formas planas, rectas y simples.
- Ritmos asimétricos pero equilibrados.
- Colores planos (amarillo, azul, rojo, blanco).
- Fondos claros.
Expresionismo Abstracto
Artistas Clave:
- Pollock
- Mark Rothko
Rompen con la idea de boceto: la obra no debe ser preparada.
- Expresión libre del inconsciente.
- Espontánea.
- Importante el proceso, no el contenido.
- Trazos dinámicos.
- Manchas y líneas con ritmo.
- No hay profundidad.
Informalismo
Artistas Clave:
- Tàpies
- Joan Brossa
- Cuixart
Técnicas:
- Collage
- Grattage
- Frottage
Materiales:
- Arena
- Tiza
- Madera
- Vidrio
La forma desaparece totalmente.
Destaca la fuerza expresiva: pasionada y violenta.
Op Art
Artista Clave:
- Bridget Riley
Basado en ilusiones ópticas.
- Confusión entre el fondo y el primer plano.
- Espacio tridimensional que parece moverse.
- Efectos visuales: movimiento, vibración, difuminado.
- Líneas paralelas, contrastes cromáticos.
- No hay temática emocional.