Características esenciales del petrarquismo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB
El tema fundamental es el amor.
La expresión íntima de los afectos.
La influencia del amor cortés medieval.
La naturaleza como reflejo de estados de ánimo.
El uso de comparaciones, metáforas, antítesis y otros recursos.
La predilección por el verso endecasílabo y el soneto.
Temas fundamentales
El amor que siguió las líneas petrarquistas.
La naturaleza, marco obligado de todo episodio amoroso.
Los mitos grecolatinos son actualizados por el poeta y sirven como símbolo de las fuerzas de la naturaleza y de las experiencias sentimentales del autor.
A la tradición clásica pertenecen también los tópicos literarios:
- Carpe diem: alude a la fugacidad de la vida e invita a disfrutar de ella mientras pueda.
- Locus amoenus: paisaje bello y estilizado.
- Beatus ille: se refiere a la vida sencilla, en paz y armonía con la naturaleza.
Garcilaso de la Vega
(1501-1536) provocó la renovación de la poesía al incorporar la lírica petrarquista. Garcilaso encarnó el ideal de hombre renacentista, hombre de armas y de letras, soldado y poeta. Su producción fue: 8 coplas, 38 sonetos, 5 canciones, 1 epístola, 2 elegías y 3 églogas. Su poesía fue publicada en 1543 de forma póstuma.
Églogas
En la égloga 1, dos pastores, Salicio y Nemoroso, lloran el desdén y la infidelidad de Galatea y la muerte de Elisa.
En la égloga 2, se combinan las quejas amorosas del pastor Albamo con un elogio de la casa de Alba.
La égloga 3 son varias ninfas a orillas del Tajo para bordar tapices con escenas mitológicas de amores trágicos. La obra termina con el canto a la belleza de las amadas de los pastores Tirrenpo y Alano.