Características Esenciales del Texto Descriptivo: Tipos y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Características Esenciales del Texto Descriptivo

La descripción es una «pintura con palabras». Es una forma de recrear la realidad: el emisor, mediante el lenguaje, busca formar una imagen de los objetos que sea semejante a la que se obtiene a través de los sentidos.

1. Rasgos Pragmáticos

Hablamos de dos tipos de descripción principales: la científico-técnica y la literaria.

A) La Descripción Técnica

Tiene una finalidad eminentemente práctica y está muy próxima a la exposición. Se caracteriza por:

  • Predomina la función representativa del lenguaje, que refleja el interés por el referente.
  • El punto de vista del emisor es objetivo, porque su finalidad es meramente informativa y oculta su perspectiva personal.
  • Se basa en el rigor, la exhaustividad y la precisión de los datos aportados: todos son verídicos, demostrables y exactos.
  • Toma perspectiva respecto a lo descrito: espacial (como algo lejano), temporal (como algo del pasado) y emotiva (sin indicar su relación con lo descrito). Esto se relaciona con el lenguaje científico.

B) La Descripción Literaria

Tiene una finalidad más estética que práctica. Se caracteriza por:

  • Predomina la función representativa del lenguaje, que refleja el interés por el referente. Además, aparece una función poética o estética que busca el embellecimiento de lo descrito. Y, sobre todo en textos líricos, una función expresiva y emotiva, si refleja sentimientos del emisor.
  • El punto de vista del emisor suele ser subjetivo, porque transmite su propia visión personal de lo descrito al receptor.
  • La perspectiva respecto a lo descrito es variable, pero suele basarse más en la proximidad, especialmente emotiva (muestra lo descrito con afecto o repugnancia). Esto se debe al punto de vista subjetivo.

2. Rasgos Estructurales

El proceso descriptivo consta de varias fases: observación, selección, ordenación y expresión. La observación permite al autor recopilar los rasgos que definen lo descrito y formar su imagen.

De todo lo observado, el autor selecciona, de acuerdo con su intención o finalidad. Según la elección realizada, diferenciamos dos tipos de descripciones:

  • a) Descripción exhaustiva: cuando el autor acumula gran cantidad de elementos con el fin de crear una imagen completa y minuciosa (se asocia a las descripciones científico-técnicas y a las literarias objetivas, como las del realismo).
  • b) Descripción selectiva: cuando el autor destaca solo unos pocos rasgos, y no podemos tener una imagen completa de lo descrito, sino parcial.

La ordenación siempre es más rígida en las descripciones científico-técnicas (primero la composición, luego el uso y finalmente las propiedades o utilidad). Es más libre, en cambio, en las literarias. En este caso, cualquier rasgo señalado siempre tiene una significación especial para comprender la intención del autor. Según su ordenación, la descripción puede ser:

Entradas relacionadas: