Características Esenciales de los Textos: Estructura, Claridad y Objetividad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. El Tema Textual

El tema debe ser concreto y significativo para todo el fragmento. Debe capturar la idea principal que el autor desea transmitir, expresada en una o dos líneas.

2. La Estructura Textual

En este apartado se deben abordar los siguientes aspectos:

  • Estructura Externa

    Se describe el texto como una prosa, indicando el número de líneas y párrafos que lo componen.

  • Estructura Interna

    Consiste en dividir el texto en partes según su contenido. Cada parte abordará una de las ideas fundamentales relacionadas con el tema. Se identifican estas partes y se explica su contenido.

  • Tipos de Estructura

    Tras analizar la organización de las ideas en el texto, se determina el tipo de estructura:

    • Analizante o Deductiva: La idea principal o general (tema) se enuncia al principio del texto y, posteriormente, se concreta con ideas que refuerzan, apoyan o ejemplifican esa idea principal.
    • Sintetizante o Inductiva: A lo largo del texto aparecen ideas concretas, argumentos, datos o ejemplos que conducen a la enunciación del tema o idea principal (más general) al final del texto.
    • Encuadrada: La idea principal o tema aparece al principio del texto. A lo largo de este se desarrolla con ejemplos, datos o ideas concretas y al final se reitera esa idea general o principal. Es la estructura clásica de muchos textos: introducción, desarrollo y conclusión.

3. Características de Claridad en los Textos

La claridad se manifiesta a través de la sencillez sintáctica y léxica y semántica, evidenciada por:

  • Predominio de oraciones coordinadas y yuxtapuestas.
  • Uso de enlaces explicativos (es decir, dicho de otro modo…).
  • Subordinadas adjetivas:
    • Explicativas (para aclarar conceptos, especialmente en textos divulgativos).
    • Especificativas (para especificar el significado de los términos).
  • Incisos (entre comas, guiones o paréntesis) y aposiciones.
  • Definiciones (función metalingüística), aclaraciones o resúmenes.
  • Subordinadas adverbiales para aclarar la relación lógica entre los hechos (causa, consecuencia, finalidad, condición).
  • Repetición de palabras (cuya función es aclarar conceptos) o de su familia léxica.
  • Marcadores discursivos (esto es, por lo tanto, en primer lugar, a continuación…).

4. Características de Objetividad en los Textos

La objetividad se caracteriza por el predominio de la función referencial del lenguaje, manifestado en:

  • Oraciones con modalidad enunciativa.
  • Oraciones impersonales, pasivas reflejas y perifrásticas.
  • Uso de la tercera persona.
  • Estructuras nominales extensas.
  • Abundancia de oraciones atributivas.
  • Adjetivos especificativos y proposiciones adjetivas especificativas.
  • Uso predominante del modo indicativo (modo de la realidad).
  • Especificación de circunstancias en los procesos: complementos circunstanciales y subordinadas adverbiales, especialmente de tiempo, lugar y modo.
  • El léxico se presenta con su significado denotativo (objetivo y general), no connotativo.

Entradas relacionadas: